Cuando los docentes se unen, la educación florece: el llamado de la UNESCO a la colaboración

5 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Julio García Gómez, experto y docente de Comunicación. Gestor de Talento y Orientador profesional.

Cada año, el 5 de octubre se conmemora el Día de las y los Docentes, como tributo y homenaje a la importante labor que desarrollan en la sociedad

JULIO GARCÍA GÓMEZ

La actual edición de este día pone especial énfasis en la docencia como una profesión colaborativa y destaca la importancia de la educación como motor de la transformación educativa. La escasez mundial de docentes, pone de relieve que se necesitan 44 millones de docentes adicionales para 2030.

En la actual situación mundial de avances en la tecnología de la información, donde lo digital, la inteligencia artificial y los canales online son protagonistas de la transformación de la sociedad, toma fuerza la comunicación verbal en el sector educativo y se demanda cada vez más el lenguaje y la expresión como competencia y destreza transversal a todas las áreas del conocimiento. Cada año, el 5 de octubre se conmemora el Día de las y los Docentes, como tributo y homenaje a la importante labor que desarrollan en la sociedad.

Son precisamente los profesionales de la docencia quienes hacen un uso más eficaz de la capacidad de transmitir ideas y conceptos a través de la palabra hablada, además de escrita. Esa magia que se establece cuando un profesor imparte una clase en el idioma que sea con su voz a través de ese medio físico que es el aire, hace posible que emisor y receptor obtengan la mayor complicidad para el conocimiento de las materias a desarrollar.
Las herramientas de que dispone el profesional de la formación para ese intercambio de información oral, que además del medio físico interpersonal puede realizarse por teléfono o videoconferencia, se resumen en cinco claves:

  • La capacidad de utilizar un tono de voz adecuado a la teoría que se imparte, para no caer en la monotonía de un sonido demasiado lineal llamar la atención y centrar el interés del alumnado.
  • La posibilidad de adaptar su mensaje al auditorio en función de los niveles de comprensión.
  • A través de los niveles de voz y la fluidez verbal del docente se hace posible que las sesiones formativas pueden ser más atractivas y amenas, si maneja con soltura el poder comunicativo de la voz y lo apoya con lenguaje no verbal.
  • El manejo del énfasis, entonación, ritmo al hablar, las pausas o los silencios, como elementos paraverbales, hacen posible que la transmisión verbal de conocimiento pueda ser más eficaz.
  • La ventaja de que pueda interactuar el profesor con el alumno, o entre los alumnos, posibilita el diálogo y el debate que no es posible desarrollar a través de otros canales de comunicación donde la persona está físicamente ausente del espacio docente que es el aula.

La UNESCO proclamó el 5 de octubre como el Día Mundial de las y los Docentes en colaboración con UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación, para celebrar cómo las y los docentes están transformando la educación, y a la vez poner en valor la función educativa que es fruto del talento y la vocación.

Julio García Gómez es experto en comunicación verbal y gestual de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Formador de profesorado en habilidades de comunicación. Profesor de IE University Business School y Universidad Carlos III de Madrid.

No olvides...

Descubren en Málaga un dolmen de más de 5.000 años, único en Andalucía por su excepcional conservación

La estructura alcanza los 13 metros de longitud y en su interior se han hallado piezas cargadas de significado cultural…

La ‘Catedral de los Peces’, la joya sumergida de Cantabria que emerge cuando baja el nivel del agua

La iglesia, dedicada a San Roque, fue construida a finales del siglo XIX para servir como centro espiritual del pueblo…

El juglar, la voz itinerante de la Edad Media

"El juglar era el libro parlante de un pueblo que no sabía leer." - Ramón Menéndez Pidal…

Raffaella Carrà resucita en Gran Vía: un musical que hará cantar, bailar y soñar a Madrid

La obra repasa los inicios de la cantante italiana, sus amores y secretos, así como el camino hacia sus mayores…