Una rehabilitación temprana mejora la calidad de vida en los pacientes con daño cerebral

14 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Ictus | EP

Se busca maximizar el potencial terapéutico de manera realista en la planificación del tratamiento tras sufrir un ictus

La implementación temprana y la evaluación adecuada de un programa de rehabilitación especializado e interdisciplinario para personas con daño cerebral adquirido (DCA) se revela como una contribución esencial para mejorar tanto la calidad de vida de los afectados como la de sus familias.

La jornada se centró en temas cruciales para la rehabilitación del DCA, abordando cuestiones como los déficits neuropsicológicos, secuelas comunes que surgen tras el DCA y que tienen un impacto significativo en la rehabilitación y la calidad de vida de los pacientes. Además, se exploraron temas relacionados con el bloqueo diagnóstico de troncos nerviosos como un complemento en el tratamiento de la espasticidad focal de extremidades mediante toxina botulínica. Esta intervención, presentada por expertos en el campo, busca maximizar el potencial terapéutico de manera realista en la planificación del tratamiento.

El DCA se caracteriza por una lesión en el cerebro, generalmente con una instauración rápida y una variedad de secuelas que varían según el área y la gravedad del daño cerebral. Estas secuelas generan anomalías en la percepción, la comunicación y provocan alteraciones físicas, cognitivas y emocionales.

Enfoque integral y multidisciplinario

El evento destacó la importancia de una evaluación temprana y de un enfoque interdisciplinario, subrayando la necesidad de abordar los déficits neuropsicológicos, que, aunque menos evidentes, tienen un impacto significativo en la vida de los pacientes. Se resaltó la relevancia de estrategias como el bloqueo diagnóstico de troncos nerviosos en la gestión de la espasticidad focal.

La jornada también abordó la complejidad del tratamiento del DCA, que involucra deficiencias motoras, sensoriales, de comunicación y neuropsicológicas, junto con las complicaciones asociadas. Se destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario, con especial énfasis en la necesidad de unidades especializadas y equipos de profesionales coordinados por médicos especializados en Medicina Física y Rehabilitación (MFR).

La doctora Lourdes López de Munaín, jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, señaló que el aumento de la esperanza de vida y los avances médicos han contribuido al crecimiento de los casos de DCA en España. Destacó la importancia de abordar el daño cerebral adquirido de manera integral, y cómo el modelo asistencial debe adaptarse a la gravedad del caso, proporcionando unidades especializadas según las necesidades individuales de los pacientes.

En cuanto al abordaje terapéutico de la espasticidad, se enfatizó la evaluación precoz y la importancia de establecer objetivos individualizados en colaboración con pacientes y cuidadores. Se subrayó que la instrucción durante la fase subaguda es crucial, y se reconoció la dificultad en mantener el tratamiento y los cuidados posturales en la fase crónica debido a desánimo, falta de constancia y cansancio, así como la falta de apoyo de cuidadores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…