Una investigación confirma la efectividad de nanotubos de carbono biodegradables frente al desarrollo de metástasis

2 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de las investigadoras. - UNIVERSIDAD DE CANTABRIA | EP

En este estudio destacan la emocionante esperanza que estos resultados ofrecen, especialmente considerando la dificultad de tratar el melanoma metastásico

En una destacada investigación, el grupo de Nanomedicina de la Universidad de Cantabria (UC-IDIVAL) ha demostrado la eficacia de los nanotubos de carbono biodegradables en el tratamiento de las metástasis del melanoma maligno, señalando un avance significativo en la lucha contra esta forma agresiva de cáncer de piel. Este estudio, liderado por la catedrática Mónica López Fanarraga, arroja luz sobre el potencial de estos nanotubos para ofrecer terapias más efectivas y menos invasivas.

La investigación, publicada recientemente en la revista ‘Bioactive Materials’, ha sido liderada por la investigadora principal Lorena García Hevia (UC-IDIVAL). Hace doce años, el grupo de nanomedicina inició su trabajo con nanotubos de carbono, nanomateriales tubulares cien mil veces más finos que un cabello, que han demostrado tener un efecto anticancerígeno similar a la quimioterapia al ingresar en las células.

Descubrimientos reveladores muestran una reducción significativa de metástasis pulmonares

En este estudio, se utilizó un modelo animal para generar metástasis pulmonares, comparando el rendimiento de los nanotubos de carbono con fármacos tradicionales como el taxol. Los resultados fueron sorprendentes, alcanzando una reducción del 80 por ciento en las metástasis pulmonares con el tratamiento de nanotubos y hasta un 90 por ciento al combinarlo con el taxol.

La novedad de esta investigación radica en la dirección de los nanotubos hacia el tumor, aprovechando un péptido específico que se adhiere a los vasos sanguíneos del tumor. Este enfoque tiene el doble beneficio de actuar directamente en el tumor y reducir los efectos secundarios del tratamiento. Aunque estos resultados son prometedores, las investigadoras señalan que aún no se autoriza el uso de estos nanotubos como medicina según la legislación europea.

El melanoma maligno ha experimentado un aumento constante en Europa, siendo una de las formas más letales de cáncer de piel. Con más de 100,000 nuevos casos reportados en 2022 y la mayoría afectando a adultos de 45 a 69 años, este avance científico abre puertas a opciones terapéuticas más específicas y personalizadas para combatir esta enfermedad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El vino tinto puede ser un aliado para la salud mental

JOSÉ CARLOS PALACIOS…

Un estudio revela que los infartos en padres pueden afectar el corazón de sus hijos

Una cirugía cardíaca o daño en edades tempranas no solo tiene efectos duraderos en quien la sufre, sino que deja…

Desarrollada una terapia experimental capaz de reducir el temblor del Parkinson

El protocolo implementado tiene como objetivo principal valorar de forma objetiva la evolución de los síntomas de la enfermedad…

Aclara tus axilas con remedios caseros fáciles y naturales

El limón, el bicarbonato y el aloe vera pueden ayudarte a recuperar el tono natural de tu piel sin gastar…