Una de cada cuatro mujeres en España afirma haber sufrido violencia de género

9 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Decenas de personas llevan carteles con nombres de mujeres asesinadas por violencia machista durante una manifestación por el 25N
Decenas de personas llevan carteles con nombres de mujeres asesinadas por violencia machista durante una manifestación. / Diego Radamés - Europa Press

El 36% de las encuestadas ve probable recibir en algún momento una agresión verbal por parte de un hombre y el 24%, una agresión sexual

Una de cada cuatro mujeres en España asegura haber sufrido algún tipo de violencia de género, agresión o maltrato físico o psicológico, según el estudio ‘Mujeres e Incertidumbre’ del Observatorio Vividoras, de la plataforma Vividoras de Pelayo Vida.

La investigación, dada a conocer esta semana, busca conocer cuáles son las preocupaciones y hábitos de las mujeres en España a la hora de asegurar su bienestar y gestionar la incertidumbre. Para ello, han participado mujeres y hombres de entre 18 a 64 años.

De este modo, el informe indica que el 48% de las mujeres opina que existe una problemática de género grave o muy grave en la sociedad española, especialmente entre las menores de 35 años (52%).

Enfrentarse a miedos

Asimismo, el 78% de las encuestadas considera que ser mujer implica enfrentar miedos que los hombres no tienen, una cifra que asciende al 83% entre las menores de 45 años. Entre estos miedos, destacan principalmente el miedo a la discriminación y la violencia de género.

En concreto, el 36% de mujeres encuestadas ve probable que en algún momento sufra una agresión verbal por parte de un hombre; el 33%, una discriminación; el 27%, violencia psicológica; el 24%, una agresión sexual; y el 23%, una agresión física o acoso en sus redes sociales.

Las menores de 35 años son la franja de edad que muestra una mayor preocupación por la violencia de género: un 38% cree que seguro o muy probablemente sufrirá agresiones verbales por parte de un hombre y más del 30% considera probable ser víctima de agresiones físicas, psicológicas o sexuales.

Discriminación laboral

En cuanto al entorno laboral, el 71% de las encuestadas cree que las mujeres cobran menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. Además, tres de cada cuatro mujeres consideran que tienen más dificultades para desarrollarse profesionalmente que los hombres, especialmente las mujeres con formación universitaria, que casi en la mitad de los casos opinan que las mujeres enfrentan más dificultades para acceder a una educación continua, lo que limita sus posibilidades de desarrollo personal y profesional.

Finalmente, respecto a la maternidad, el 80% de las encuestadas opina que las mujeres en edad fértil enfrentan mayores obstáculos para acceder al empleo, alcanzando hasta un 85% entre las mujeres de 35 a 44 años. El 84% de las encuestadas considera que las mujeres continúan siendo las principales responsables del cuidado doméstico y familiar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jesús Calleja lamenta la devastación de los incendios en León: «Veo morir la vida de mi tierra»

El aventurero llora la pérdida de su tierra natal y hace un llamado urgente a proteger el medio ambiente y…

Casi la mitad de los españoles gasta entre 20 y 50 euros en estos productos virales

Casi la mitad de los españoles (47%) adquiere productos virales como los Sonny Angels o los Labubu, con un gasto…

Abascal reacciona a la decisión de EE UU de sacar a Algeciras del plan de rutas estratégicas: «Va a repercutir directamente en nuestra economía»

El dirigente de Vox asegura que la "sumisión" de Sánchez a China ya tiene "terribles consecuencias" que comprometen la seguridad…

El dengue golpea con fuerza: 3,6 millones de casos y 1.900 muertes registradas este año

La enfermedad transmitida por mosquitos avanza en múltiples regiones y genera alerta sanitaria internacional…