Un hijo en prisión no cuenta como carga familiar para cobrar la pensión no contributiva

29 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Tribunal Supremo. | EP

La Junta de Andalucía llevó el caso hasta el Supremo, después de que varios tribunales habían llegado a conclusiones diferentes sobre hechos similares

El Tribunal Supremo (TS) establece que un hijo que cumple condena en prisión no cuenta como carga familiar a efectos de que uno de sus progenitores mantenga su pensión de jubilación no contributiva.

«Aun admitiendo hipotéticamente que el hijo privado de libertad pudiere carecer de cualquier renta o ingreso, no puede considerarse que continúe bajo la dependencia económica de sus padres cuando el centro penitenciario le facilita el alojamiento, la manutención y garantiza un mínimo de decoro y dignidad en la atención de las necesidades de los presos», explican los magistrados.

Para la Sala de lo Social, el coste de esos gastos de alojamiento y manutención asumidos por el centro penintenciario «constituye un ingreso en especie que debe contabilizarse en el devengo de las prestaciones no contributivas».

Asimismo, el tribunal ha dado la razón a la Junta de Andalucía y ha unificado su doctrina tras estudiar un caso en el que se discutía si debía considerarse integrante de la unidad económica de convivencia al hijo que se encuentra ingresado en prisión.

La madre estaría dentro de los límites de acumulación de recursos de la unidad familiar que le permitirían mantener la pensión de jubilación no contributiva, mientras que de excluirse los superaría y no tendría derecho a seguir percibiéndola.

Aunque en un principio un Juzgado de lo Social de Málaga desestimó la petición de la mujer, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía corrigió esa decisión al entender que el hijo «venía formando parte de la unidad económica de convivencia» y que continuaba empadronado en el mismo domicilio que la madre pese a que estaba en prisión.

El TSJ andaluz defendió que por convivencia no debía entenderse únicamente la física, «sino que excepcionalmente hay casos en los que ha de admitirse que sigue formando parte de la unidad familiar».

Disconforme con esta interpretación, la Junta de Andalucía llevó el caso hasta el Supremo para que unificara la doctrina, después de que varios tribunales habían llegado a conclusiones diferentes sobre hechos similares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Aldama asegura que se reunió con Torres durante la pandemia: «Debería estar bastante preocupado»

La Fiscalía Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión para el empresario…

El PP exige explicaciones a Sánchez por la financiación de sus primarias tras revelar Koldo la aportación del suegro

Miguel Tellado, secretario general del PP, sostiene que Sánchez "llegó haciendo trampas y acabó rodeado de corrupción…

Las hipotecas registran su mejor dato en 15 años y el interés baja al 2,85%

Esto se traduce en más de 46.000 préstamos concedidos, una cifra que no se veía desde 2010 y que encadena…

Desarticulada en Barcelona y Marbella una red de explotación sexual de mujeres

Tras reunir suficientes pruebas, los cuerpos policiales actuaron y cerraron de forma definitiva los prostíbulos que operaban bajo la fachada…