Un grupo de investigadores lanza un proyecto para mejorar el tiempo de respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer de próstata

12 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Investigadores de la Universidad de Granada

La investigación busca encontrar nuevos biomarcadores genéticos que, junto a otros elementos, consiga una clasificación certera previa al inicio de la terapia

Un equipo diversificado de investigadores ha lanzado un proyecto público-privado de investigación cuyo propósito primordial es agilizar el tiempo de selección del tratamiento a los individuos con cáncer de próstata desde un diagnóstico lo más precoz posible que, mediante un biomarcador, también permita determinar la agresividad de la enfermedad y la capacidad de respuesta del paciente al medicamento para administrar el mejor tratamiento disponible con la mayor prontitud concebible.

Los investigadores hacen, en este caso, un llamado a personas que voluntariamente deseen participar en el proyecto mediante la donación de muestras. El proyecto se inscribe en el ámbito de la denominada Actuación Conjunta ISCIII-CDTI (Iniciativa Transmisiones), que ha financiado acciones de I+D en las que participan empresas y centros y organismos de investigación del entorno del Sistema Nacional de Salud con el propósito de generar un resultado de aplicabilidad industrial y/o empresarial.

En el caso de esta investigación granadina, la financiación supera los 950.000 € para el proyecto y una subvención para la UGR de 512.253€ para dos años de proyecto. El proyecto, en resumen, está orientado a estratificar individuos con cáncer de próstata según su agresividad y la capacidad de respuesta a un medicamento.

En la práctica, existe un alto porcentaje de personas que responden inicialmente al tratamiento, pero paulatinamente muchos de ellos van progresando a una fase del tumor que se vuelve resistente al tratamiento, conocido como cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC).

El CPRC precisa de otras estrategias terapéuticas que incluyen otros medicamentos o cirugía. Este tiempo de respuesta a los medicamentos es muy variado y no existe ninguna herramienta eficiente que permita distinguir a estos individuos buenos o malos respondedores, y menos aún que los clasifique según el tiempo de respuesta.

Nuevos biomarcadores genéticos

Por esta razón, el proyecto pretende utilizar nuevos biomarcadores genéticos que, junto con las variables clínicas y personales del individuo, permitan entrenar una herramienta de Inteligencia Artificial Explicable que consiga una clasificación precisa antes del inicio del tratamiento.

El desarrollo del proyecto es considerable ya que no existe un biomarcador eficaz para obtener un diagnóstico precoz y su existencia posibilitará el manejo del individuo de forma temprana. Además, solo se puede llevar a cabo si los individuos con cáncer de próstata forman parte de él.

Se necesita la participación de todos los individuos que deseen donar muestras para que sean incluidos en el estudio. El grupo ya dispone de una serie de marcadores con potencial para ser utilizados con este propósito, algunos de ellos patentados, resultado de más de 15 años de trabajo en esta línea. Pero gracias a este proyecto y a la participación de la empresa Lorgen G.P. podrán ser validados en una cohorte de más de 1.500 individuos, lo que permitirá perfeccionar la clasificación del algoritmo de decisión.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…