Las estafas cibernéticas se combaten con la ‘sana desconfianza’ y formación a los usuarios

17 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Un usuario haciendo uso de sus dispositivos electrónicos / EP

Los españoles necesitan familiarizarse con las herramientas de protección digital

El perito judicial colegiado en informática y nuevas tecnologías David Santo Orcero ha explicado que las estafas cibernéticas se pueden evitar mediante una «sana desconfianza», aplicando un sentido crítico y recibiendo formación adecuada.

Además, Orcero ha celebrado como una «excelente noticia» que organismos como la Junta estén enfocando sus esfuerzos en este ámbito, según informa Europa Press.

Santo ha explicado que la clase media de más edad, aquellas que superan los 50 años de edad y que no son «nacidos digitales» pero están «obligados» a hacer uso de la tecnología, son los sectores poblacionales «más vulnerables» ante los ciberataques.

Los ataques más comunes, ha citado el experto en ciberseguridad, es el phishing o suplantación de identidad, por la cual se falsifica un correo electrónico, mensaje de texto o webs que consiguen llevar a cabo una «gran cantidad» de estafas distintas basadas en confiar en una identidad no verificada a la que se abona una cantidad usando mecanismos de banca electrónica. Junto a esto, el estudio anteriormente citado subrayó otras técnicas fraudulentas comunes como el ransomware o la ingeniería social.

Un aumento del 4% en ciberdelitos en Andalucía

Asimismo, ha destacado que vía Internet se han llevado a cabo también «delitos tradicionales», como amenazas que ahora se realizan por medio de la aplicación de mensajería WhatsApp en vez de a través de cartas o difamaciones mediante perfiles falsos en redes sociales.

El informe que trimestralmente realiza el Ministerio de Interior sobre criminalidad, correspondiente el último al trienio de enero, febrero y marzo de 2024, refleja que durante este periodo, en Andalucía, de 99.413 delitos cometidos, un 21% concretamente, 21.604 infracciones fueron ciberdelitos, un 4% más que los 17.745 crímenes que se cometieron vía online en el último trimestre de 2023.

Por provincias, Sevilla se encuentra a la cabeza en esta última encuesta realizada con 4.921 ciberdelitos, seguida por Málaga con 4.890 y Cádiz con 3.304. Siguen este listado Granada con 2.585 casos, Córdoba con 2.196, Almería con 1.420, Jaén con 1.355 y Huelva con 933 infracciones penales cometidos por medio ciber. Toda esta suma de crímenes online comprenden un 17,65% de los delitos cibernéticos a nivel nacional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Consternación mundial por la muerte del Santo Padre

El Gobierno español declara tres días de luto oficial por la muerte del póntifice y los presidentes de Rusia y…
El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó "vergüenza" por los migrantes

El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó «vergüenza» por los migrantes

El primer jesuita y latinoamericano, convivió 10 años con el papa emérito, reformó la Curia, empoderó a la mujer y…
Francisco no quería ser enterrado en el Vaticano

Francisco pidió ser enterrado en la basílica Santa María Mayor de Roma y no en el Vaticano

En una entrevista a 'N+' de México aseguró que ya estaba "preparado" el lugar donde sería enterrado, cuando falleciera…
García Ortiz 'se lo guisa y se lo come' sobre su investigación

García Ortiz ‘se lo guisa y se lo come’: nombra al fiscal que debe decidir sobre el delito por el que es investigado

El Consejo Fiscal también estudiará su informe sobre la reforma que propone el Gobierno para modificar el acceso a la…