Un experto de la NASA señala que España tiene potencial para más astronautas y destaca el papel de la IA en el futuro espacial

26 de diciembre de 2023
2 minutos de lectura
El asesor principal de Inteligencia Artificial e Innovación en el Goddard Space Flight Center y líder de la Estrategia de Tecnología de la Información de la NASA, Omar Hatamleh, - CEDIDA//OMAR HATAMLEH

Omar Hatamleh, asesor principal de Inteligencia Artificial e Innovación en el Goddard Space Flight Center, comparte su visión en el Dell Technologies Forum de Madrid

Omar Hatamleh, asesor principal de Inteligencia Artificial e Innovación en el Goddard Space Flight Center y líder de la Estrategia de Tecnología de la Información de la NASA, ha expresado su confianza en que España pueda incrementar su presencia en el espacio, especialmente después de la selección de Pablo Álvarez y Sara García por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA).

En declaraciones durante una entrevista concedida en el marco del Dell Technologies Forum de Madrid a Europa Press, Hatamleh afirmó que el número de astronautas no se limitará a las agencias gubernamentales, sino que también surgirán de empresas privadas. «Muchas más personas tendrán la opción de ser astronautas e ir al espacio», destacó.

En cuanto al futuro de los viajes de larga duración, Hatamleh visualiza una transformación significativa. Según sus pronósticos, los viajes actuales de 17 o 18 horas podrían reducirse a menos de una hora, llevándolos a la baja órbita terrestre y de regreso. Este cambio, según el experto, podría materializarse en un futuro cercano, ofreciendo una perspectiva revolucionaria en el transporte aeroespacial.

El asesor de la NASA resaltó la importancia de las agencias espaciales para impulsar la transformación de industrias como la robótica, los sensores y la electrónica, adaptándolas para aplicaciones aeroespaciales. En este contexto, subrayó el papel crucial que la Agencia Espacial Española podría desempeñar para generar valor económico y empleo en el país.

El futuro de la inteligencia artificial y su papel en la exploración espacial

Respecto al futuro de la Inteligencia Artificial (IA), Hatamleh describió a la IA actual como un «bebé», argumentando que aún no hemos visto su verdadero potencial. Anticipó una segunda fase de la IA antes del final de siglo, destacando la posibilidad de la Superinteligencia Artificial.

Aunque reconoció que este concepto genera cierto temor, Hatamleh expresó confianza en que regulaciones adecuadas permitirán controlarla y aprovechar sus aspectos positivos para el beneficio de la humanidad.

En el ámbito espacial, la NASA ya emplea la IA en diversas áreas, desde el desarrollo de nuevos materiales hasta la navegación en entornos complejos. Hatamleh enfatizó la necesidad de autonomía en sistemas destinados a Marte, donde la comunicación puede tardar hasta 20 minutos, haciendo esencial la intervención autónoma de la IA para corregir errores.

Además, señaló que la IA también desempeña un papel crucial en la atención médica de astronautas, ofreciendo consejos y diagnósticos eficientes en misiones de larga distancia.

Hatamleh concluyó destacando la sinergia entre las innovaciones espaciales y sus aplicaciones en la Tierra, subrayando que lo desarrollado para el espacio puede tener utilidades significativas en nuestro planeta.

En el contexto de la próxima misión lunar y la eventual exploración de Marte, Hatamleh prevé un impacto positivo en la juventud, estimulando el interés en campos como la Ingeniería, Matemáticas y Física, y generando efectos positivos en la economía y la educación futura.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…