Un estudio sueco revela que las personas hipocondríacas presentan mayor riesgo de muerte en comparación a las que no lo son

29 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Mujer hipocondríaca.| Fuente: Istock

El suicidio constituye una de las principales consecuencias de la hipocondía

Un estudio sueco publicado en Jama Network revela que las personas hipocondríacas enfrentan un riesgo significativamente mayor de mortalidad, especialmente por causas prevenibles como el suicidio. La investigación, basada en un extenso análisis de cohortes a nivel nacional, destaca la preocupante relación entre la hipocondría y la amenaza de muerte.

La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por la salud, se caracteriza por una preocupación persistente sobre trastornos físicos graves. Este trastorno psiquiátrico conlleva una hipervigilancia y una interpretación catastrófica de los signos corporales, lo que resulta en comportamientos repetitivos y excesivos de control. El estudio destaca que la hipocondría a menudo se subdiagnostica debido a la falta de reconocimiento adecuado por parte de los profesionales de la salud.

Síntomas desproporcionados

Los síntomas de la hipocondría son desproporcionados y causan malestar significativo. Además, la población estudiada mostró que aquellos con diagnóstico de hipocondría tenían un riesgo 84% mayor de mortalidad por todas las causas en comparación con la población general. Es crucial destacar que la ansiedad por la salud es prevalente en entornos de atención médica, asociándose con un uso sustancial de recursos sanitarios.

Hipocondría y su vínculo con el suicidio

El estudio revela una estadística alarmante: las personas con diagnóstico de hipocondría tienen un riesgo de muerte por suicidio cuatro veces mayor que la población general. Los investigadores enfatizan la importancia de que los médicos sean conscientes de este riesgo, especialmente en aquellos con antecedentes de depresión y ansiedad.

Además del riesgo de suicidio, las personas hipocondríacas enfrentan mayores riesgos de muerte por causas tanto naturales como no naturales. Entre las causas naturales, destacan las enfermedades circulatorias y respiratorias. Sorprendentemente, a pesar de los temores generalizados a la enfermedad y la muerte, la mayoría de las muertes podrían clasificarse como potencialmente evitables.

Llamado a la acción médica y social

Los hallazgos del estudio subrayan la necesidad de una mayor conciencia y detección de la hipocondría. Descartar los síntomas como imaginarios puede tener consecuencias graves. Se insta a reducir el estigma y mejorar la atención integral para estas personas, al abordar tanto aspectos psiquiátricos como somáticos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…