El Superior de Andalucía anula el acuerdo que clasificó el Algarrobico como suelo no urbanizable

5 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Hotel de Azata del Sol en la playa del Algarrobico, en Carboneras (Almería).| Fuente: EP

El tribunal afirma que el Ayuntamiento «extralimitó» sus funciones con la «intención de eludir el cumplimiento de la sentencia»

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha respaldado a la Junta de Andalucía al anular el acuerdo de pleno del Ayuntamiento de Carboneras (Almería) que clasificó el Algarrobico como suelo no urbanizable de especial protección en el PGOU. Según el TSJA, esta acción «quebranta» de manera «significativa y sustancial» el sentido de la sentencia que debe ser acatada.

Según informa Europa Press, la sala del tribunal señala que la corporación carbonera, bajo mandato socialista en abril de 2023, excedió sus competencias al adoptar el acuerdo. La sentencia indica que el Ayuntamiento debía limitarse a establecer en el planeamiento urbanístico la zonificación y el nivel de protección del sector ST-1 o Algarrobico, de acuerdo con la normativa ambiental de 1994 y el PORN del parque natural Cabo de Gata-Níjar.

Extralimitación con intención evasiva

El tribunal afirma que el Ayuntamiento de Carboneras «extralimitó» sus funciones con la «intención de eludir el cumplimiento de la sentencia». Este accionar ha llevado a multas coercitivas, como la impuesta al exalcalde del PSOE, José Luis Amérigo.

Bajo mandato del PP y en sintonía con la Junta de Andalucía, se llevó a pleno la anulación de la clasificación que ahora revoca el TSJA. Sin embargo, la propuesta del alcalde, Felipe Cayuela, no prosperó, dado que el gobierno local cuenta con una minoría de cinco ediles y enfrentó votos desfavorables de los cinco concejales del PSOE y los dos de Ciudadanos y no adscrito.

Implicaciones para el Algarrobico

Por su parte, el Gobierno andaluz sostiene que la enmienda del acuerdo revocado facilitaría la declaración en procedimiento de revisión de oficio de la nulidad de la licencia municipal de obras del hotel de Azata del Sol, otorgada en 2003. Este paso es necesario para la demolición, conforme al dictamen del Tribunal Supremo (TS) en su última sentencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los casos de encefalitis grave aumentan ligeramente en los últimos años

En bebés, es importante estar atento a síntomas como fiebre, letargo, disminución del apetito, vómitos…

Francisco presenta «una ligera mejoría» tras ser tratado contra la neumonía

Los peregrinos y turistas no paran de congregarse en la plaza de San Pedro del Vaticano para rezar por la…
Catorce provincias en aviso por lluvias y bajada de temperaturas

Catorce provincias tienen aviso por lluvias y viento y habrá bajada de temperaturas en todo el país

Galicia se llevará la peor parte, con avisos naranja en La Coruña y Pontevedra por olas, según la predicción de…

PACMA exige que las residencias permitan la convivencia con animales para evitar separaciones dolorosas

Cada vez más estudios respaldan los beneficios de la convivencia con animales para la salud de los mayores…