Trasladan a Justicia el informe sobre Griñán y los siete condenados por los expedientes de regulación de empleo

15 de abril de 2024
2 minutos de lectura
El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Grinán saliendo de los juzgados I Fuente: EP

Los ocho exdirigentes socialistas partícipes de la trama de corrupción han solicitado ser indultados de sus respectivas cárceles

La Audiencia de Sevilla completa los expedientes correspondientes a las peticiones de indulto formalizadas por el expresidente socialista de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y siete ex responsables más de la Administración regional condenados a penas de cárcel por malversación en el «procedimiento específico» de financiación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos financiados con fondos autonómicos; trasladando dichos documentos con su correspondiente informe al Ministerio de Justicia, que ha de adoptar una decisión al respecto.

Así lo ha informado este lunes la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), precisando que los informes elaborados por el tribunal no han sido notificados ni a la Fiscalía ni a las partes y únicamente se han remitido al Ministerio de Justicia.

Después de que la Fiscalía se opusiese finalmente a estas peticiones de indulto, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, como órgano emisor de la sentencia original del caso, ha dictado una serie de diligencias de ordenación con relación a cada uno de estos ocho condenados a penas de cárcel por el asunto, dando cuenta de que ha «completado» el expediente que en cada caso le correspondía confeccionar sobre las peticiones de indulto, incluyendo su propio informe, remitiendo estos expedientes al Ministerio de Justicia.

Pronunciación de la Sección Primera de la Audiencia

La Sección Primera de la Audiencia, en concreto, debía pronunciarse ante el Ministerio de Justicia sobre las peticiones de ocho de los nueve exdirigentes socialistas de la Junta de Andalucía que han solicitado ser indultados de sus respectivas penas de cárcel por malversación en el mecanismo de financiación de los expedientes de regulación de empleo fraudulentos.

Se trata de José Antonio Griñán, condenado a seis años y un día de prisión pero cuya pena está suspendida merced al cáncer de próstata que padece y conforme al artículo 80.4 del Código Penal; el exconsejero socialista de Empleo Antonio Fernández, con una pena de siete años, once meses y un día de prisión.

Asimismo, la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, condenada a seis años y dos días de prisión; el exconsejero socialista de Innovación Francisco Vallejo, condenado a siete años y un día de prisión.

En ese mismo orden, el exviceconsejero socialista de Empleo Agustín Barberá, condenado a siete años y un día de cárcel; el exviceconsejero de Innovación Jesús María Rodríguez Román, condenado a seis años de cárcel; el ex director general de IFA/IDEA Miguel Ángel Serrano, condenado a una pena de seis años, seis meses y un día de prisión.

Por último, el exconsejero socialista de Empleo y Desarrollo Tecnológico José Antonio Viera, condenado a siete años y un día de prisión, quien no obstante goza del tercer grado penitenciario por motivos sanitarios tras haber cumplido varios meses de prisión.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Puerto privado y lujo sin límites: así es la mansión griega que enamora a la realeza

La exclusiva finca de los reyes de Holanda se convierte en el refugio perfecto para Felipe VI y Letizia…

Jesús Calleja lamenta la devastación de los incendios en León: «Veo morir la vida de mi tierra»

El aventurero llora la pérdida de su tierra natal y hace un llamado urgente a proteger el medio ambiente y…

Portugal, Grecia, Albania, Italia y Turquía: los otros incendios forestales del sur de Europa

Las temperaturas extremas, la sequía y los fuertes vientos han creado un escenario propicio para que el fuego se propague…

¿Qué personas son más propensas a sufrir un golpe de calor por las altas temperaturas?

El calor extremo pone en riesgo a los más vulnerables y eso puede tener consecuencias graves…