Toyota España confía en que los coches eléctricos reduzcan gradualmente su precio

28 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El presidente y consejero delegado de Toyota, Miguel Carsi. - TOYOTA

Miguel Carsi destaca la patronal de fabricantes (Anfac), encargada del contacto directo con la Administración vehicular

El presidente y consejero delegado de Toyota España, Miguel Carsi, compartió su convicción sobre la paulatina disminución de los precios de los automóviles eléctricos. Esta perspectiva optimista se basa en el aumento del volumen de vehículos eléctricos en el mercado y la competencia que impulsa ofertas significativas.

Carsi resaltó la necesidad actual de ayudas para la compra de vehículos eléctricos, ya que sus precios aún se mantienen «bastante más elevados» que los de otras tecnologías. Además, señaló un problema adicional en España, donde las ayudas fragmentadas generan confusión entre los consumidores. Añadió que estos buscan automóviles que les permitan recorrer mayores distancias, como viajes de verano.

En cuanto a la infraestructura de recarga, Carsi subrayó que, aunque ya se observa un aumento en la presencia de postes de carga en carreteras principales, la falta de puntos de recarga entre ciudades sigue siendo un desafío.

El máximo dirigente de Toyota en España también abordó la velocidad de adopción de tecnologías, indicando que la Unión Europea impulsa la rápida penetración de los vehículos eléctricos frente al despliegue del hidrógeno, que se encuentra en una fase anterior.

Carsi manifestó el compromiso de Toyota con ambas tecnologías, destacando que seguirán trabajando para desplegarlas en toda Europa. Incluso mencionó la posibilidad de una tercera tecnología, como el hidrógeno inyectado, que también están experimentando y estarán dispuestos a ofrecer si cumple los objetivos.

Híbridos y híbridos enchufables

En relación con las matriculaciones de vehículos eléctricos en Alemania, que disminuyeron un 47,6% en diciembre debido a la retirada de las ayudas a mitad de mes, Carsi reflexionó sobre los desafíos del desarrollo de nuevas tecnologías y su impacto en la percepción del cliente.

Sobre los contactos con el Gobierno, Carsi mencionó que la patronal de los fabricantes (Anfac) se encarga del contacto directo con la Administración. Sin embargo, destacó una conversación reciente con el ministro Jordi Hereu, donde instó a apoyar medidas para el despliegue de tecnologías, en especial la eléctrica y de hidrógeno.

Finalmente, después de ser la marca más vendida en el mercado español por segundo año consecutivo, Carsi espera un nivel similar de matriculaciones en 2024, alrededor del millón de coches, y un volumen de ventas igual al de 2023.

Aunque seguirán impulsando el vehículo eléctrico, destacó que están fomentando tecnologías alternativas, como híbridos y híbridos enchufables, para adaptarse a la velocidad de su adopción en el mercado español.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Coachella 2026 se rinde ante el pop: Sabrina Carpenter y Justin Bieber encabezan el festival

La nueva edición del evento californiano apuesta por la diversidad y la innovación…

Kate Middleton protagoniza un vergonzoso momento con la reina Camila y Melania Trump

Un gesto inesperado durante la recepción real generó risas y comentarios entre los presentes y en redes sociales…

Madonna regresa con un nuevo disco para 2026

El nuevo disco estará producido por Stuart Price, con quien Madonna creó 'Confessions on a Dance Floor' (2005)…

Álex García confiesa cómo ha vivido el duelo tras la muerte de Verónica Echegui

El actor asegura que sobrellevar la pérdida de alguien tan cercano es un proceso complejo y que el dolor sigue…