Los canales TDT transmitirán exclusivamente en alta definición HD a partir de hoy

13 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Una persona utiliza su mando de la televisión para buscar canales | EP

El Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública destaca que se modernizará la experiencia televisiva gracias a una mayor calidad de imagen y sonido

Los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT), independientemente de su área de cobertura, dejarán de emitir desde hoy en calidad estándar (SD) para transmitir exclusivamente en alta definición (HD). Este cambio implica mejoras en la calidad de imagen y sonido para los espectadores.

Algunos operadores, como Radio Televisión Española (RTVE), ya han implementado la transición, apagando sus canales en definición estándar desde principios de febrero. Otras cadenas, como Telecinco y Cuatro, emitirán exclusivamente en HD a partir de hoy. La modificación también afectará a los canales de Mediaset España y Atresmedia, entre otros.

Las televisiones autonómicas públicas, como Telemadrid y EiTB, han seguido el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre ya han comenzado a emitir únicamente en HD en fechas anteriores. La última cadena autonómica en realizar este cambio será La 7 Tele, que lo hace hoy.

Una modernización para una experiencia mejorada

El Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública destaca que este paso a la TDT en alta definición «terminará de modernizar la experiencia televisiva gracias a una mayor calidad de imagen y sonido».

Para disfrutar de la alta definición, se requiere tener cobertura, antena adaptada y un equipo compatible con HD. La gran mayoría de los televisores ya son compatibles, pero los más antiguos podrían no serlo. En ese caso, se recomienda considerar la adquisición de un dispositivo nuevo o un decodificador compatible.

Es importante resintonizar los canales si el dispositivo es compatible y permite ver la TDT en alta definición. La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) destaca que «la televisión gratuita y en abierto da un definitivo salto de calidad», y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) aconseja a los usuarios estar al tanto de la compatibilidad de sus dispositivos.

Este cambio, que se ejecuta un año después de lo previsto, busca ofrecer una experiencia de visualización mejorada para el público. Se ha trabajado en colaboración con las televisiones y las comunidades autónomas para informar adecuadamente a la ciudadanía sobre esta transición. En caso de dudas, se puede contactar con la Oficina de Atención al Usuario de la Televisión Digital al 901 20 10 04 o consultar el espacio web de Televisión Digital.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La violencia de género se recrudece en otoño: octubre de 2025 deja cinco mujeres asesinadas

La última víctima fue una joven de 19 años de Murcia, hallada muerta el pasado 26 de octubre, sin denuncias…
¡Qué culpan tienen los circos de tener una clase política farfolla!

¡Qué culpan tienen los circos de tener una clase política farfolla!

Lo ocurrido en el Senado tiene que ver con la desvergüenza política, que es lo que queda cuando se falta…

Golpe al ciberfraude: la Guardia Civil destapa una red que estafó casi 400.000 euros con falsas llamadas y mensajes bancarios

La investigación ha incluido tres operaciones desarrolladas en Alicante, Murcia, Madrid y Zaragoza…

Más de 130 muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

La operación movilizó a unos 2.500 policías y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de detención contra miembros del Comando…