Sinaloa vuelve a encender las alarmas: la violencia crece un 224% y revive cifras de la era del Chapo

22 de abril de 2025
2 minutos de lectura
El narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán. | Fuente: EP

El terror vuelve a sentirse en las calles, pese a los operativos del Ejército, la Guardia Nacional y las autoridades estatales

Sinaloa vuelve a ocupar titulares por una razón que ya no sorprende, pero que sigue doliendo: la violencia se ha disparado de nuevo. Basta mirar las cifras para darse cuenta de que algo se ha salido de control. En los primeros tres meses de 2025, este estado del Pacífico mexicano sumó 402 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 224% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 124 casos.

La escalada de violencia revive los niveles de 2017, justo cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán fue extraditado a Estados Unidos. Entonces, Sinaloa vivió un primer trimestre con 463 homicidios. Ahora, en 2025, el terror vuelve a sentirse en las calles, pese a los operativos del Ejército, la Guardia Nacional y las autoridades estatales.

Detrás de estas cifras está una guerra interna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: «Los Chapitos» y «Los Mayitos», que disputan el control de las rutas, plazas y operaciones de la organización. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 90% de las víctimas fueron asesinadas con arma de fuego.

“Estas cifras no se habían registrado en Sinaloa desde 2017, cuando Joaquín «El Chapo» Guzmán fue extraditado a Estados Unidos. En esa ocasión fueron 463 víctimas durante el primer trimestre.”

Violencia en Sinaloa

El fenómeno de la violencia en Sinaloa no es aislado. A nivel nacional, los homicidios dolosos han disminuido un 5%, al pasar de 7.160 en el primer trimestre de 2024 a 6.799 este año. Pero Sinaloa es una de las excepciones más preocupantes. La violencia no solo se traduce en números; también se refleja en el miedo palpable que paraliza comunidades enteras: bloqueos, enfrentamientos armados y ataques directos contra las fuerzas de seguridad son cada vez más frecuentes.

Un ejemplo reciente ocurrió el pasado 5 de abril, cuando habitantes de la carretera Villahermosa-Frontera vivieron momentos de terror tras la captura de un presunto integrante de «La Barredora». En respuesta, sicarios asesinaron a al menos cuatro personas en hechos separados, entre ellos un taxista cuyo vehículo fue utilizado para perpetrar ataques.

Guanajuato

Sinaloa no está sola en esta nueva oleada de violencia. Guanajuato también atraviesa una grave crisis, con un aumento del 42% en homicidios dolosos (de 742 a 1,056 víctimas), en medio de la disputa entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el CJNG, principalmente por el control del huachicoleo. En Puebla los homicidios subieron un 2%, en Veracruz un 3%, mientras que Aguascalientes y Campeche tuvieron incrementos alarmantes del 54% y 56%, respectivamente.

En total, siete entidades concentran el 51.5% de los homicidios dolosos del país, con Guanajuato a la cabeza (13.7%), seguido por Baja California (7.2%), Estado de México (6.8%), Chihuahua (6.7%), Sinaloa (6.5%), Guerrero (5.4%) y Jalisco (5.3%).

Las cifras están ahí. Frías, claras, dolorosas. Pero detrás de cada número hay una historia truncada, una familia rota, y un país que sigue buscando respuestas mientras el crimen se reinventa y resiste.

*Información de El Diario de Chihuahua.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Papa Francisco: “La muerte no es el final, es un nuevo comienzo”

En el prólogo del nuevo libro del cardenal Scola, el Pontífice defiende el valor de la vejez, la sabiduría de…
España inicia el luto oficial que durará hasta el jueves

España inicia el luto oficial: desde las 00.00 del martes hasta las 23.59 horas del jueves

El decreto ha sido a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tiene también la firma del Rey Felipe…
135 cardenales elegirán en cónclave al nuevo Papa

Hasta 135 cardenales elegirán en cónclave al Papa que dará o no continuidad al reformismo de Francisco

El Vaticano confirma que el pontífice ha muerto por un derrame cerebral tras permanecer varias semanas convaleciente por una neumonía…

100 años de la histórica visita de Albert Einstein a Sudamérica

Las cartas del Premio Nobel donde hace agudas y ácidas descripciones de los argentinos forman parte de la colección que…