Si usas insulina, este detalle al volar puede afectar tus niveles de azúcar

27 de diciembre de 2024
3 minutos de lectura
Archivo - Pasajeros a bordo de un avión. / Fuente: EP

Para prevenir efectos metabólicos adversos, los especialistas aconsejan que aquellos que utilizan bombas de este medicamento tengan en cuenta la idea de desconectarlas de manera temporal

Con las celebraciones de Navidad, se intensifican los viajes en avión para volver a encontrarse con los seres queridos. Si padeces de diabetes y utilizas una bomba de insulina, presta atención: las variaciones de presión durante el vuelo pueden modificar la provisión de insulina e impactar tus niveles de glucosa, según informa InfoSalus.

Una mínima precaución puede ser la clave para disfrutar de unas celebraciones sin imprevistos. Los científicos del Hospital Royal Surry County y la Universidad de Surrey, Reino Unido, han analizado el impacto que las variaciones en la presión atmosférica durante el vuelo pueden tener en las bombas de insulina. De acuerdo con el escritor principal, el doctor Ka Siu Fan, la mayor inquietud es que los niveles de glucosa puedan descender por debajo de los niveles habituales durante o justo después de los vuelos.

En la investigación, se experimentó con la administración de insulina a través de 26 bombas de insulina en la mayor cámara hipobárica de Europa, con el objetivo de replicar las variaciones atmosféricas durante un vuelo comercial convencional.

Durante un ascenso de 20 minutos, la cámara hipobárica se despresurizó a 550 mmHg, permaneciendo a una altitud de crucero durante 30 minutos (similar a la altitud de una cabina presurizada de una aerolínea de 8.000 pies), y luego descendió al suelo durante 20 minutos (incrementando la presión ambiental a 750 mmHg). En los vuelos simulados, se fijó la infusión de insulina en 0,60 unidades por hora, con el objetivo de reflejar una tasa empleada en la práctica de adultos y niños, y para facilitar mediciones exactas con varios vuelos.

Aparición de burbujas

Se registraron los niveles de administración de insulina y la aparición de burbujas (causadas por el aire que se desprendida de una solución y genera burbujas cuando la presión se reduce) al conectar dispositivos de infusión a tubos capilares abiertos de 100 microlitros contra papel cuadriculado de 1 mm. Además, se experimentó con aparatos de infusión de insulina, sin bombas, utilizando un protocolo de presión autónoma para simular una descompresión rápida, lo cual replica la brusca disminución de presión en la cabina que sucede en circunstancias de urgencias.

Ascenso y descenso

Los científicos hallaron que los tubos de insulina que liberaban 0,60 unidades extra de insulina durante un ascenso de 20 minutos (disminución de la presión ambiental) en comparación con el rendimiento a nivel del suelo. Aunque esto puede disminuir un poco la glucosa en la sangre, los investigadores no anticipan que esto ocasione una hipoglucemia clínicamente relevante o con síntomas.

En el periodo de descenso (incremento de la presión ambiental), los tubos proporcionaron menos de 0,51 unidades de insulina. Esto puede causar que el nivel de glucosa en sangre sea superior al normal, pero no genera la misma inquietud que los efectos hipoglucémicos de un exceso de insulina, según recoge InfoSalus.

Sorprendentemente, el proceso de descompresión rápida resultó en una adición de líquido que equivale a 5,6 unidades de insulina sobrante. En el escenario inusual de una repentina descompresión de la cabina en altura, una sobredosis de insulina podría provocar una disminución significativa de los niveles de glucosa en la sangre, llegando incluso a provocar una hipoglucemia. No obstante, en dichas situaciones de emergencia (como cuando un avión pierde una puerta durante el vuelo), existiría el tiempo para consumir carbohidratos adicionales de acción corta para mitigar esto.

«Las personas que utilizan bombas de insulina deben ser conscientes del posible impacto de los cambios en la presión del aire de la cabina en la administración de insulina. La caída de la presión de la cabina durante el ascenso puede provocar un ligero aumento en la administración de insulina como resultado de la formación de burbujas de aire que desplazan el exceso de insulina fuera del cartucho», explica el investigador.

Ligera reducción

De la misma forma, añade: «También es posible que se produzca una ligera reducción en la administración de insulina durante el descenso, ya que el aumento de la presión del aire disuelve las burbujas de aire y hace que la insulina vuelva a la bomba. El hecho de que estas anomalías en la administración de insulina durante los vuelos tengan efectos clínicos dependerá de varios factores, entre ellos la sensibilidad a la insulina de cada persona, la ingesta de alimentos y el control de la glucemia«.

Para prevenir efectos metabólicos adversos, los especialistas aconsejan que aquellos que utilizan bombas de insulina tengan en cuenta la idea de desconectarlas de manera temporal antes de su despegue y eliminar las burbujas de aire antes de volver a vincularlas a la altitud de crucero.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El sedentarismo afecta al 80% de los españoles

Los médicos rehabilitadores enfatizan que la implementación de rutinas es crucia

Norovirus, el virus estomacal que crece en España: conoce los síntomas y cómo se contagia

Para luchar contra la deshidratación, se aconseja consumir grandes cantidades de líquidos para reemplazar los que se han ido perdiendo
Cosméticos con estrógenos: ¿Revierten realmente el envejecimiento?

Las cremas vaginales no están “diseñadas ni pensadas para el uso facial”

Algunos expertos advierten sobre la falta de evidencia y los riesgos potenciales de las cremas faciales con estrógenos para mujeres

Semaglutida o liraglutida, ¿qué medicamento es más eficaz para la pérdida de peso?

Un estudio realiza un seguimiento a más de 3.000 pacientes con obesidad