Semaglutida o liraglutida, ¿qué medicamento es más eficaz para la pérdida de peso?

8 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Persona pesándose. | Fuente: Canva

Un estudio realiza un seguimiento a más de 3.000 pacientes adultos con obesidad

Un estudio llevado a cabo por la Clínica Cleveland, publicado en JAMA Network Open, ha identificado los principales factores que influyen en la pérdida de peso a largo plazo en pacientes con obesidad tratados con semaglutida o liraglutida. Según Hamlet Gasoyan, autor principal del estudio, las variaciones en la reducción de peso se asocian con el tipo de medicamento, la dosis administrada, la persistencia en el tratamiento y la indicación del mismo (obesidad o diabetes tipo 2).

Según informa EP, ambos medicamentos, semaglutida y liraglutida, son agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1 RA), utilizados para controlar el azúcar en sangre y promover la pérdida de peso. El estudio incluyó a 3.389 pacientes adultos con obesidad, tratados entre 2015 y 2022, y realizó un seguimiento hasta 2023. Los resultados mostraron que la reducción de peso fue mayor con semaglutida en comparación con liraglutida, y que la dosis alta ofrecía mejores resultados que las dosis bajas.

El estudio también destacó la importancia de la persistencia en el tratamiento: los pacientes que continuaron su medicación durante un año experimentaron una mayor reducción de peso (-5,5%) que aquellos que la abandonaron parcial o completamente (-2,8% o menos). La semaglutida mostró mayores tasas de adherencia (45,8%) en comparación con la liraglutida (35,6%). Entre los pacientes que persistieron, el cambio promedio de peso fue de -12,9% para quienes usaron semaglutida por obesidad, frente a -5,9% para la diabetes tipo 2.

La proporción de pacientes que logró una pérdida de peso significativa del 10% o más también fue mayor con semaglutida para obesidad (37,4%) en comparación con liraglutida para obesidad (14,5%). En el caso de la diabetes tipo 2, los resultados fueron más modestos, con un 16,6% y un 9,3% para semaglutida y liraglutida, respectivamente. Persistir en el tratamiento durante un año aumentó considerablemente las probabilidades de alcanzar esta meta, especialmente con semaglutida.

Factores

El análisis multivariable reveló que factores como una dosis alta de mantenimiento, un IMC inicial elevado, la obesidad como indicación primaria y ser mujer se asociaron con mayores probabilidades de lograr una pérdida de peso significativa. Estos hallazgos podrían guiar a los profesionales de la salud a gestionar expectativas y personalizar los tratamientos para pacientes que buscan beneficios clínicamente significativos en la reducción de peso.

El doctor Gasoyan subrayó que la persistencia es un factor clave para obtener resultados notables y destacó la importancia de utilizar datos del mundo real para mejorar la toma de decisiones clínicas. Investigaciones futuras continuarán analizando los resultados de salud y los patrones de adherencia en pacientes que usan medicamentos GLP-1 RA, abriendo nuevas vías para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las hormonas sexuales también actúan en el cerebro

Durante la vida, el estrógeno influye en distintas etapas del desarrollo cerebral, desde la gestación hasta la menopausia El estrógeno,…

Una enzima podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es el tumor cerebral más mortal, con una esperanza de vida de solo 12 a 16 meses tras…

Una infección bacteriana en la infancia podría explicar el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años

Investigadores vinculan la toxina colibactina con mutaciones precoces en el ADN que anticiparían el desarrollo del tumor en jóvenes…

Proponen analizar todo el ADN del embrión para mejorar los tratamientos de fecundación in vitro

Hoy en día, la técnica más común es la biopsia del trofectodermo, que analiza algunas células del embrión cuando está…