Semaglutida o liraglutida, ¿qué medicamento es más eficaz para la pérdida de peso?

8 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Persona pesándose. | Fuente: Canva

Un estudio realiza un seguimiento a más de 3.000 pacientes adultos con obesidad

Un estudio llevado a cabo por la Clínica Cleveland, publicado en JAMA Network Open, ha identificado los principales factores que influyen en la pérdida de peso a largo plazo en pacientes con obesidad tratados con semaglutida o liraglutida. Según Hamlet Gasoyan, autor principal del estudio, las variaciones en la reducción de peso se asocian con el tipo de medicamento, la dosis administrada, la persistencia en el tratamiento y la indicación del mismo (obesidad o diabetes tipo 2).

Según informa EP, ambos medicamentos, semaglutida y liraglutida, son agonistas del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1 RA), utilizados para controlar el azúcar en sangre y promover la pérdida de peso. El estudio incluyó a 3.389 pacientes adultos con obesidad, tratados entre 2015 y 2022, y realizó un seguimiento hasta 2023. Los resultados mostraron que la reducción de peso fue mayor con semaglutida en comparación con liraglutida, y que la dosis alta ofrecía mejores resultados que las dosis bajas.

El estudio también destacó la importancia de la persistencia en el tratamiento: los pacientes que continuaron su medicación durante un año experimentaron una mayor reducción de peso (-5,5%) que aquellos que la abandonaron parcial o completamente (-2,8% o menos). La semaglutida mostró mayores tasas de adherencia (45,8%) en comparación con la liraglutida (35,6%). Entre los pacientes que persistieron, el cambio promedio de peso fue de -12,9% para quienes usaron semaglutida por obesidad, frente a -5,9% para la diabetes tipo 2.

La proporción de pacientes que logró una pérdida de peso significativa del 10% o más también fue mayor con semaglutida para obesidad (37,4%) en comparación con liraglutida para obesidad (14,5%). En el caso de la diabetes tipo 2, los resultados fueron más modestos, con un 16,6% y un 9,3% para semaglutida y liraglutida, respectivamente. Persistir en el tratamiento durante un año aumentó considerablemente las probabilidades de alcanzar esta meta, especialmente con semaglutida.

Factores

El análisis multivariable reveló que factores como una dosis alta de mantenimiento, un IMC inicial elevado, la obesidad como indicación primaria y ser mujer se asociaron con mayores probabilidades de lograr una pérdida de peso significativa. Estos hallazgos podrían guiar a los profesionales de la salud a gestionar expectativas y personalizar los tratamientos para pacientes que buscan beneficios clínicamente significativos en la reducción de peso.

El doctor Gasoyan subrayó que la persistencia es un factor clave para obtener resultados notables y destacó la importancia de utilizar datos del mundo real para mejorar la toma de decisiones clínicas. Investigaciones futuras continuarán analizando los resultados de salud y los patrones de adherencia en pacientes que usan medicamentos GLP-1 RA, abriendo nuevas vías para el manejo de la obesidad y la diabetes tipo 2.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué hacer ante la disfunción eréctil?

Más de la mitad de los hombres mayores de 40 años experimentarán algún tipo de problema eréctil, y la prevalencia…

La contaminación del aire dispara los casos de cáncer de pulmón en personas que no fuman tabaco

Las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca…

Así combate el yoga facial las arrugas sin cremas ni agujas

Un enfoque alternativo para rejuvenecer el rostro que combina ejercicios, relajación y cuidado personal El paso del tiempo y la…
Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Cada vez son más los jóvenes que padecen de estos dolores, por ello es importante busca formas para confrontarlos…