La marcha del Orgullo llena Madrid en el 20 aniversario del matrimonio igualitario

5 de julio de 2025
1 minuto de lectura
La marcha del Orgullo 2025 llena Madrid en el 20 aniversario del matrimonio igualitario
Cabecera de la marcha por el Orgullo, en Madrid. /EP

La manifestación discurre con el lema ’20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás’

La manifestación del Orgullo (MADO 2025), ha arrancado este sábado 5 de julio desde la Plaza del Emperador Carlos V, bajo el lema ’20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás’.

Entre otras autoridades, marchan en cabecera la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Sanidad, Mónica García, la secretaria general del PSOE Madrid Ciudad y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, y el secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez.

También habían confirmado su asistencia la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López.

Los manifestantes han comenzado a marchar por el Paseo del Prado tras la pancarta de cabecera en la que se lee ’20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás’.

Los organizadores han animado a recorrer las calles de Madrid hoy para seguir diciendo «sí» 20 años después. «Seguimos diciendo que sí, que sí queremos. Que sí queremos que se desarrolle la ley LGTBI+, y trans, y que se nos proteja de los discursos de odio y de sus consecuencias. Y por eso hoy también estamos pidiendo la aprobación urgente y necesaria de un pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables», ha reclamado la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias.

Contra el odio

Además, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha animado a luchar contra la «ola reaccionaria de odio que está creciendo año a año» a nivel internacional, que incluso está «permeando en las empresas».

«Frente a este odio, a esta ola creciente, estamos viendo la respuesta de la sociedad civil. Estamos viendo cómo hace apenas unas semanas en Budapest toda la población civil se enfrentó a la prohibición y llenó las calles de Budapest de diversidad, de alegría y de reivindicación. Para él, para Víctor Orban, no fue posible. Le pasó por encima esa ola, le pasó por encima el arco iris y tuvo que tragarse sus palabras. Ese debería ser el ejemplo para todos los gobiernos que quieran prohibirnos, que quieran volvernos a mandar al armario», ha subrayado.

Asimismo, ha pedido al Partido Popular «una disculpa al colectivo LGTBI por ese infame recurso de inconstitucionalidad que mantuvo el derecho a casarse» de las personas LGTBI «en vilo durante siete años». «Ya es hora, por favor, pidan perdón, pidan perdón», ha zanjado De la Cruz.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Policía lanza una campaña informativa con consejos para prevenir estafas y robos en vacaciones

Si quiere que el verano no se convierta en una pesadilla siga estos consejos de la Policía

Organizar bien el viaje y tener la documentación en regla evita perder unas vacaciones ya contratadas…
Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelgas si el Gobierno no hace "cambios sustanciales" en su reforma

Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelgas si el Gobierno no hace «cambios sustanciales» en su reforma

Comunican que se desplazarán la semana que viene a Estrasburgo para reunirse con representes de las instituciones europeas Tras una…
El Gobierno deja fuera a Cataluña y Euskadi del reparto de menores migrantes

El Gobierno deja fuera a Cataluña y Euskadi del reparto de menores migrantes

Madrid, Andalucía y C. Valenciana deben acoger a la mitad de los casi 4.000 niños, niñas y adolescentes" que actualmente…

Vox tilda los cambios del PSOE de «maquillaje» para tapar la corrupción y dice que «el partido entero está implicado»

"El PSOE entero está involucrado en un sistema mafioso total, y, por muchos cambios estéticos que quieran hacer, la realidad…