Según una encuesta, el 80% de los españoles reconoce el impacto del tráfico en la atmósfera, pero solo el 26 dejaría el coche

23 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
atasco
Atasco en el Paseo de la Castellana en Madrid.|EP

El 77,2 por ciento cree que el mayor impacto ambiental es la generación de residuos, seguido por el uso de electrodomésticos, el 72,2 por ciento, y arrojar colillas y otros desechos en el entorno urbano, para un 69 por ciento.

El 80 por ciento de los ciudadanos reconoce que el tráfico provoca un alto impacto en el medio ambiente, sin embargo, apenas el 26 por ciento de ellos estaría dispuesto a dejar el coche o la moto en casa para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), según revela una encuesta realizada por More than research para Ecoembes.

La encuesta fue realizada de forma on-line a 3.400 personas de entre 18 y 65 años. Ademas, según los datos arrojados, se deduce que el 80 por ciento de los españoles coincide en señalar que el desplazamiento en automóvil o moto es el comportamiento diario que más impacto medioambiental genera. El proyecto Naturaliza anima a tomar conciencia de la gran cantidad de gases de efecto invernadero y sustancias contaminantes que los vehículos a motor generan a diario, y cómo su uso a gran escala está perjudicando al medioambiente y a nuestra salud.

Por detrás de la contaminación por sus desplazamientos en automóvil o en moto, el 77,2 por ciento de los encuestados cree que el mayor impacto ambiental es la generación de residuos, seguido por el uso de electrodomésticos, el 72,2 por ciento, y arrojar colillas y otros desechos en el entorno urbano, para un 69 por ciento.

Entre el 26,1 por ciento de la población que sí estaría dispuesta a no usar su vehículo privado para reducir la contaminación y mejorar los niveles de CO2, los más numerosos son los jóvenes de entre 18 y 34 años, que son los que más están de acuerdo con llevar a cabo esta iniciativa (30,1%), mientras que los mayores, con una edad comprendida entre los 55 y 65 años, son los que menos dispuestos están a renunciar a su vehículo privado (21,1%).

Naturaliza manifiesta que a tenor de estas cifras es necesario concienciar a través de la educación ambiental sobre las consecuencias que pueden generar ciertos hábitos y fomentar, desde edades tempranas, acciones y gestos que permitan tener un medioambiente más sano.

La coordinadora de Naturaliza en Ecoembes, Raquel Marín, ha manifestado que en el contexto de crisis climática es urgente plantear soluciones que contribuyan a revertir la situaciónen»Iniciativas como el Día Mundial sin Coches participan de la concienciación de la ciudadanía. Una concienciación que también puede alcanzarse apostando por una educación ambiental fuerte y trasversal para trasladar valores proambientales y responsables a las generaciones más jóvenes».


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…

Jennifer Lopez gana al juicio por las fotos de un paparazzi

Jennifer Lopez en el evento de los Globos de Oro, 5 de enero de 2025, Los Ángeles (California, EE.UU.)…

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…