SEAIC advierte que las muertes por avispa asiática se deben a intoxicaciones masivas

6 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Nido de avispa asiática / Europa Press - Archivo

Ante la localización de un nido, debe contactarse con el servicio de emergencias 112 para que personal especializado se encargue de su retirada

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha alertado de que los recientes fallecimientos relacionados con la avispa asiática o avispa de patas amarillas (Vespa velutina nigrithorax) se deben, en la mayoría de los casos, a la inoculación de grandes cantidades de veneno durante ataques múltiples, y no a reacciones alérgicas.

Según la SEAIC, en  en estos episodios:

«El organismo recibe una dosis masiva de veneno capaz de provocar fallo generalizado del organismo o shock tóxico, a través de un mecanismo distinto al de la reacción alérgica generalizada o anafilaxia»

Por este motivo, el tratamiento habitual para las reacciones alérgicas graves no resulta eficaz en tales situaciones. Explica la sociedad científica según recoge Europa Press:

«El tratamiento con adrenalina, que está indicado en las reacciones alérgicas graves, no suele resultar eficaz en estas intoxicaciones masivas. En estas situaciones, la atención médica debe centrarse en las medidas de soporte vital y el tratamiento de las complicaciones tóxicas»

Recomendaciones

Insiste la SEAIC en que, ante la localización de un nido de avispas asiáticas, debe contactarse con el servicio de emergencias 112 para que personal especializado se encargue de su retirada. En áreas rurales o boscosas, se recomienda evitar tareas de desbroce o poda en las inmediaciones de posibles nidos hasta el final del otoño o la llegada del invierno, momento en que el ciclo de la colonia finaliza con el descenso de las temperaturas.

Con estas recomendaciones, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica busca informar a la población sobre las medidas de prevención ante el avistamiento de estos insectos. Aun así, recuerda que «la mayoría de las picaduras de avispas no son graves».

Sin embargo, advierte que:

«La manipulación de nidos o la exposición a enjambres entraña riesgos que deben ser gestionados exclusivamente por personal especializado»

En caso de sospecha de una reacción alérgica al veneno de esta especie u otros himenópteros, la SEAIC aconseja acudir a un servicio de alergología para realizar un estudio adecuado y valorar la posibilidad de aplicar inmunoterapia específica con veneno de himenópteros.

No olvides...

50 presidentes y jefes de Estado junto a más de 60.000 personas de 160 países participarán en la cumbre sobre el cambio climático

Se desarrolla la COP30 en una estructura de aproximadamente 250.000 metros cuadrados instalada en el Parque de la Ciudad de…

Los 348 folios del informe que apuntan a la implicación del ministro Torres en los ‘chanchullos’ de las mascarillas en Canarias

La UCO, en un informe de 348 folios judiciales al que ha tenido acceso Fuentes Informadas, constata que el Gobierno…

El fiscal Grinda confirma ante el juez un intento de soborno vinculado a Leire Díez: “Me aseguraron que tenía influencia en el PSOE”

Asegura que pidió ayuda a Zapatero y al fiscal general para comparecer en la comisión del Congreso sobre la 'Operación…

El secretario general del PP acusa a Moncloa: “El fiscal general no actuó solo, fue una operación del Gobierno contra Ayuso”

Dice que García Ortiz borró su móvil "para eliminar pruebas" y que lo que se buscaba era "tapar los escándalos"…