Se cumplen 60 años desde que el pueblo murciano de Fortuna vivió su Gordo de Navidad

20 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Residentes de Fortuna. | EP

Entre los afortunados estuvieron familiares del alcalde, panaderos, agentes de policía y hasta el coadjutor de la iglesia

El 22 de diciembre de 1964, el pequeño municipio de Fortuna, en Murcia, vivió un día que cambiaría su historia. Tras una madrugada marcada por lluvias y un rayo que alcanzó el reloj de la iglesia de la Purísima Concepción, la mañana trajo un inesperado golpe de suerte: el primer premio del Gordo de Navidad, con el número 20.426, recayó sobre esta localidad. El premio, que repartió 37,5 millones de pesetas, cambió la vida de sus aproximadamente 6.000 habitantes, en su mayoría trabajadores de la tierra y de origen humilde.

La administración de lotería de María Consuelo Marco jugó un papel clave en la distribución del número ganador. Su hijo, Jorge Lajara, llevó los talonarios al Ayuntamiento, desde donde el cabo de la Policía Local, Joaquín Palazón, recorrió las pedanías vendiendo las papeletas. Muchas de estas se quedaron en manos de vecinos que, aunque no tenían dinero para pagarlas en ese momento, finalmente disfrutaron de una inesperada fortuna. “Mucha gente no tenía ni para pagar las papeletas, pero luego pudieron construir baños o comprar casas”, recuerda Sáhara Palazón, hija del cabo.

Residentes del pueblo murciano Fortuna. | EP

La noticia generó una ola de celebraciones que involucró a todo el pueblo, con cohetes lanzados frente al Ayuntamiento y vecinos llenos de entusiasmo. Entre los afortunados estuvieron familiares del alcalde, panaderos, agentes de policía y hasta el coadjutor de la iglesia, Juan Cánovas, quien repartió su premio entre obras benéficas y personas necesitadas. Algunos, como la familia de la actual regidora, Catalina Herrero, usaron el dinero para mejoras básicas, como arreglar su casa y comprar una televisión.

Ese día quedó inmortalizado en la memoria colectiva de Fortuna, tanto por los cambios materiales como por el espíritu de unidad y esperanza que trajo al municipio. “Fue un momento muy especial, sobre todo porque ayudó a los que más lo necesitaban”, destaca Herrero. A casi 60 años de aquel histórico sorteo, los fortuneros aún recuerdan con cariño cómo un simple número transformó su pueblo en símbolo de buena suerte.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

“Nepo babies”: la élite joven que triunfa en el espectáculo gracias a su apellido

Figuras como Sofia Coppola, Kate Hudson o Dakota Johnson han construido carreras exitosas siguiendo los pasos de sus famosos padres…

Fallece a los 76 años George Wendt, el entrañable Norm de ‘Cheers’

La noticia de su fallecimiento generó una ola de homenajes por parte de sus compañeros de reparto y colegas…

Calamaro desata polémica en Cali tras defender la tauromaquia y abandonar el escenario abucheado

El músico argentino fue abucheado por elogiar la tauromaquia durante un concierto en Colombia, donde esta práctica fue prohibida recientemente…

Denzel Washington estalla en Cannes tras un gesto fuera de lugar de un cámara en la alfombra roja

El actor de Malcolm X protagonizó un momento tenso en la alfombra roja tras recibir un manotazo sin consentimiento. La…