Sanidad recomienda mantener medidas de higiene ante el repunte de gripe y Covid-19

27 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Mujer con mascarilla | Fuente: Europa Press.

Se aconseja seguir las pautas de vacunación y evitar, en lo posible, acudir al puesto de trabajo con síntomas de enfermedad

Ante el repunte de enfermedades respiratorias como la gripe y la Covid-19, que en la última semana ha mostrado un aumento del 37,17%, el Ministerio de Sanidad ha publicado recomendaciones para prevenir el contagio. Estas incluyen la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar y usar mascarilla en caso de padecer síntomas compatibles con una infección respiratoria.

Entre las recomendaciones también se incluye usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones; después de usar los pañuelos, echarlos a la bolsa de basura más cercana; y lavarse las manos con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.

Por último, se recomienda seguir las pautas de vacunación frente a microorganismos respiratorios y evitar, en lo posible, acudir al puesto de trabajo con síntomas de enfermedad.

Repunte de enfermedades respiratorias

Actualmente la tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España en Atención Primaria se sitúa en 739,9 por 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 37,17% con respecto a la semana anterior, sobre todo en gripe, cuando la cifra fue de 539,4, según se recoge en el informe semanal Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG): Gripe, COVID-19 y VRS del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), adscrito al Ministerio de Sanidad.

Según estos datos, esta semana el porcentaje de positividad a SARS-CoV-2 ha aumentado a un 14,3% (13,3% en la semana previa), para gripe ha aumentado a un 20% (13% en la semana previa, lo que supone un aumento del 53,8%), y para virus respiratorio sincitial (VRS) se mantiene la positividad (15,2% frente al 15,8% de la semana previa).

Además, la incidencia de gripe en Atención Primaria ha subido la pendiente de ascenso y se manifiesta en todos los grupos de edad. De hecho, la tasa se sitúa en 159,2 casos por 100.000 habitantes (68,2 casos por 100.000 habitantes en la semana previa), lo que supone un incremento del 133% en solo siete días.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mal uso de vitamina D puede causar intoxicaciones graves

La alerta lanzada por Sanidad se produce tras un brote en Baleares en el que 16 personas tuvieron que ser…

Reino Unido inicia el desarrollo de ADN humano sintético

Un equipo liderado por el profesor Jason Chin, compuesto por investigadores de las universidades de Oxford, Kent, Cambridge, Manchester y…

Ejercicio y buena alimentación: claves para una vejez activa y saludable

Rutinas como caminatas, yoga, estiramientos y ejercicios con peso corporal son ideales si se practican con constancia…

Los riesgos de la soledad

El 50% de la población mundial sufre una depresión clínica por sentirse solo. Mientras que el 10% afirman que nunca…