Sanidad propone reducir de 24 a 17 horas las guardias médicas antes de eliminarlas definitivamente

20 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
La ministra de Sanidad, Mónica García.- Europa Press

Mónica García busca cambios estructurales para mejorar condiciones laborales en el sector sanitario

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha propuesto la implantación de guardias de 17 horas como paso previo a la abolición definitiva de las guardias de 24 horas, a través de una reforma en el Estatuto Marco. García considera este cambio como una medida «estructural» que debe implementarse de manera gradual y progresiva.

«Como mínimo, el máximo tiene que ser en los primeros momentos jornadas de 17 horas», expresó García tras su reunión con la intensivista Tamara Contreras, quien ha liderado una petición con 110.000 firmas para eliminar las guardias de 24 horas a través de Change.org.

La ministra recordó que las horas de guardia no se consideran como horas trabajadas y subrayó la necesidad de actualizar este aspecto, calificándolo de «anacronismo«.

Comprometida con el cambio, García anunció su intención de reformar el Estatuto Marco durante el presente año, 2024. Destacó la complejidad de esta medida, que requerirá una reestructuración del sistema de salud y de las horas laborales.

García aclaró que la eliminación de las guardias de 24 horas no implicará una reducción en la remuneración de los profesionales. Más bien, el objetivo es mejorar las condiciones laborales y reducir los errores médicos asociados al agotamiento.

La ministra enfatizó la importancia del consenso con los sindicatos, sociedades científicas, comunidades y otros actores relevantes. Señaló que se están aprendiendo lecciones de otros países y regiones que ya han implementado cambios similares, como Suecia.

A pesar de reconocer las posibles resistencias tras décadas de un modelo establecido, García destacó la importancia del diálogo y la evidencia científica para lograr este cambio.

Comprometida a realizar los cambios necesarios durante su mandato, García hizo un llamado a la flexibilidad y al estudio individualizado de cada servicio y ubicación. Subrayó la necesidad de garantizar jornadas y horarios de calidad para los profesionales de la salud, con el objetivo de evitar el agotamiento y mejorar la calidad asistencial.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La muerte de un joven con parálisis cerebral revela una residencia ilegal para personas dependientes en Elche

La intervención policial descubre un piso sin licencias ni condiciones adecuadas para personas con discapacidad…

Doce migrantes desaparecen tras intentar cruzar el mar cerca de Cabrera (Baleares)

Rescatan a parte de los ocupantes de una patera mientras varios siguen desaparecidos en Baleares…

El precio medio de las vacaciones de verano se dispara a más de 1.300 euros por persona

La inflación y las tarifas turísticas infladas están convirtiendo las vacaciones de 2025 en las más caras de la historia…

Sánchez anuncia una comisión interministerial para impulsar un pacto de Estado contra la emergencia climática

La iniciativa comenzará a funcionar el próximo martes, antes del Consejo de Ministros…