Sanidad ha otorgado 17.600 títulos de especialista en Ciencias de la Salud desde 2022

22 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
El ministro de Sanidad, José Miñones, durante el acto oficial de clausura del XIX programa de formación en donación y trasplantes. / E.P.
El ministro de Sanidad, José Miñones, durante el acto oficial de clausura del XIX programa de formación en donación y trasplantes. / E.P.

La emisión de los diplomas en las diferentes modalidades se agiliza con el nuevo proceso digital

En un esfuerzo por simplificar y agilizar el proceso de emisión de títulos de especialista en Ciencias de la Salud, el Ministerio de Sanidad ha expedido más de 17.600 títulos desde enero de 2022, fecha en que asumió la competencia para esta tarea fundamental en el ámbito de la salud.

Esta emisión de títulos abarca una variedad de especialidades, incluyendo Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Estas áreas de conocimiento se encuentran dentro de la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE) del Ministerio.

El título, ahora emitido en formato digital, puede ser descargado por los profesionales que han completado con éxito su Formación Sanitaria Especializada a través de la aplicación del Sistema de Información de Registro de Especialistas en Formación (SIREF).

En un cambio significativo, la expedición de estos títulos es ahora gratuita y se lleva a cabo automáticamente. Una vez que la Comisión de Docencia confirma la evaluación final positiva del residente, SIREF procede a la emisión del título. Este proceso elimina la necesidad de pagar una tasa y permite a los beneficiarios acceder a su título de manera más rápida y eficiente, sin la espera tradicional para la emisión en papel.

Este conjunto de más de 17.600 títulos expedidos por el Ministerio de Sanidad atiende a dos grupos de especialistas: aquellos que completaron su formación antes del 1 de enero de 2022 y no habían solicitado el título al Ministerio de Universidades, y aquellos que culminaron su formación en los años 2022 y 2023.

Es importante destacar que antes de finalizar su formación, los profesionales residentes deben verificar y actualizar sus datos en SIREF, ya que una vez emitido el título, no se podrán realizar modificaciones.

En otro contexto, la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad está trabajando en la emisión de títulos obtenidos a través de la vía extraordinaria para las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFYC) y Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (PIYA). Aunque estos títulos están en proceso, el certificado del Ministerio de Universidades para EFYC y la resolución estimativa para PIYA tienen validez para la acreditación de la titulación en procesos selectivos y bolsas de trabajo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La pérdida del olfato, una posible señal temprana del Alzheimer

Los especialistas explican que el olfato y la memoria están estrechamente relacionados El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que afecta…

Un paciente con ELA recupera la comunicación gracias a un implante cerebral de Neuralink

Brad Smith ha desarrollado funciones personalizadas que le permiten comunicarse y trabajar desde su computadora Brad Smith, un paciente con…

Nueces y cacao, aliados naturales para fortalecer la memoria​

El aceite de oliva, los arándanos y los pescados grasos también son beneficiosos para la salud cerebral…

Obstrucción del colon: síntomas claves para detectarla a tiempo

Las alertas más comunes y frecuentes incluyen dolor abdominal intenso y cólico…