Sánchez promete más de 300 millones de euros a Mauritania para frenar la migración irregular a Canarias

9 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Pedro Sánchez con Úrsulo von der Layen y el Mauritania s
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la visita de ambos líderes europeos al país africano. | Fuente: Moncloa

La mayor parte de la inversión estará destinada a financiar empresas españolas en el país africano

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Gobierno movilizará más de 300 millones de euros para Mauritania en los próximos años, con el objetivo de frenar el repunte de migración irregular desde sus costas hacia Canarias.

De esta cifra total, 200 millones corresponden a financiación para fomentar la inversión de empresas españolas en Mauritania durante los próximos cinco años, a través de instrumentos como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española (FIEM) y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), según precisaron fuentes gubernamentales.

Además, Sánchez ha prometido 60 millones de euros adicionales para proyectos de desarrollo durante los próximos cuatro años. También añade otros 50 millones de euros de cooperación financiera para este país africano. En este sentido Sánchez ha afirmado que ya están trabajando con el Banco Mundial para identificar proyectos de energías renovables que puedan cofinanciar.

El presidente ha comparecido junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani. La visita se enmarca en un contexto difícil y marcado por el gran aumento de la migración irregular de cayucos con rumbo a las Canarias.

Asimismo, Sánchez ha indicado que España va a «duplicar» la ayuda humanitaria «para hacer frente a la presión migratoria». Además, ha remarcado que ponderarán nuevas fórmulas para mejorar la cooperación existente y facilitar la migración regular. En esa línea, reafirma que ambos gobiernos están debatiendo proyectos para promover la economía y la migración circular similares a los de otros países.

Abrirá una extensión del Instituo Cervantes

Durante la comparecencia también se ha anunciado que España abrirá una extensión del Instituto Cervantes en la capital, Nuakchot. Este proyecto tiene como objetivo promover la cooperación cultural «atendiendo la solicitud de las autoridades mauritanas».

«Estamos destinando desde España hasta 200 millones de euros al apoyo financiero durante los próximos cinco años a través de distintos instrumentos de cooperación. Esto facilitará el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde con empresas españolas, líderes mundiales en el ámbito de las energías renovables», ha indicado.

Sánchez considera que estos proyectos fomentarán «el progreso social, la creación de empleo y el crecimiento económico» en Mauritania. No obstante, ha remarcado que el desarrollo de hidrógeno verde y la extracción descarbonizada de minerales «también benefician a Europa». Cabe destacar que la UE ya está tratando de hacer más ecológicas sus economías y diversificar las cadenas de suministro.

Asimismo, ambos presidentes han incidido en la importancia de tener socios que compartan una visión de un futuro más verde y equitativo. «Cuenten con el gobierno y con las empresas españolas para avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible», expresaba Sánchez.

Mauritania reafirma su compromiso con la migración irregular

El presidente Ghazouani ha asegurado que están «totalmente comprometidos» con la lucha contra la migración irregular junto a España y la Unión Europea y que van a desempeñar el papel que les corresponde en esta tarea.

En este sentido dice que su país paga un precio muy alto porque tiene que acoger los flujos migratorios debido a la situación de seguridad «tan inestable» en la región. «La lucha contra la inmigración irregular es algo en lo que estamos totalmente comprometidos«, ha indicado.

Además ha dicho que aunque a menudo se les considera un país de tránsito, también se está convirtiendo en un país de destino, pues hoy acogen a «cientos de miles de migrantes» de distintas nacionalidades y tienen «más de 150.000 refugiados» en campos.

«Tenemos que hacer grandes esfuerzos para garantizar su seguridad y también para poder controlar las fronteras, para movilizar a nuestras fuerzas de seguridad y para reforzar los servicios», ha señalado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antolín González, de 23 años y ex piloto de F3, confiesa haber matado a su padre de una puñalada

Durante su comparecencia, buscó la posibilidad de un trato que pudiera reducir su eventual condena…

Carlos III visita el Vaticano junto a la Reina Camilla y recibe un regalo muy especial del Papa León XIV

Se trata de la primera vez en 500 años que un monarca británico reza con el Santo Padre El Rey…

Isabel Preysler desvela la carta con la que terminó con Vargas Llosa: «Eres un maleducado, mi casa no es un hotel»

Eran cartas que reflejaban un amor intenso, lleno de palabras que buscaban mantener viva la llama de su relación…

El Festival de Sundance 2026 rendirá homenaje a Robert Redford

Considerado un icono del cine independiente, el intérprete dejó una huella imborrable con filmes como ‘Cuesta abajo’ y ‘Ordinary People’,…