El actor estadounidense Richard Gere y su esposa, la activista Alejandra Gere, se han sumergido en la realidad del sinhogarismo en España a través del documental Lo que nadie quiere ver. La producción, impulsada por la ONG Hogar Sí, recoge historias de personas que viven en la calle, poniendo rostro y voz a quienes habitualmente son invisibles para la sociedad.
En su participación, Richard Gere subrayó la necesidad de alianzas entre el Gobierno y los bancos. Según el actor, los bancos podrían ofrecer viviendas a precios asequibles para jóvenes y personas sin hogar si existiera un trabajo conjunto y ciertos incentivos del Gobierno. “Se necesitan alianzas con los bancos. Hace muchos años intentamos establecer eso… Todos deben trabajar juntos”, afirmó.
Alejandra Gere, por su parte, hizo hincapié en que el sinhogarismo no es un problema lejano. “Hablábamos de Pepe, que con 63 años terminó en la calle tras quedarse sin trabajo durante la pandemia. Esto nos puede pasar a todos. Queremos generar empatía y compasión social. El sinhogarismo no define a la persona, nos define a nosotros como sociedad”, explicó.
Ambos también recordaron cómo la situación de la vivienda y de los jóvenes ha sido un tema recurrente en el sector audiovisual, mencionado incluso en los últimos Premios Goya, según Europa Press.
Más allá de visibilizar la crisis, los Gere destacaron la capacidad de las personas entrevistadas para reconstruir sus vidas. Todos ellos, según Richard, lograron encontrar empleo y salir de la calle gracias al apoyo de Hogar Sí. “Tenían esperanza y la buena fortuna de encontrar ayuda. Esto les permitió recuperar su vida”, señaló el actor.
Alejandra agregó que la asistencia no debe limitarse a lo económico. “Se trata de restablecerlos como seres humanos, recuperar su corazón y su mente, su capacidad de soñar y construir un futuro”, afirmó.
El documental se estrenó en los Cines Callao de Madrid, acompañado de una campaña en la ciudad que busca sensibilizar sobre la situación de más de 37.000 personas sin hogar en España. En bancos y espacios públicos se colocaron cartones con el mensaje “¿Aún no has visto #LoQueNadieQuiereVer?” y un código QR que dirige a la web de Hogar Sí, invitando a la acción.
Con esta iniciativa, Richard y Alejandra Gere buscan que la sociedad no aparten la mirada, que bancos, Gobierno y ciudadanos trabajen juntos para que el sinhogarismo deje de ser una realidad invisible y se convierta en un problema que podamos solucionar.