Un estudio científico revela que el tamaño del Megalodón fue mucho mayor del que muestra el cine

23 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Reconstrucción del megalodon por Hugo Salais (Metazoa Studio) - HUGO SALAIS (METAZOA STUDIO)

Un estudio reciente desafía las representaciones cinematográficas al revelar que el tiburón prehistórico, era más esbelto de lo que se pensaba

Un nuevo estudio publicado en la revista Palaeontologia Electronica ha arrojado luz sobre el Megalodón, el colosal tiburón que desapareció hace 3,6 millones de años, desafiando las representaciones previas de su apariencia en el cine.

Contrario a las suposiciones basadas en registros fósiles fragmentarios, investigadores liderados por Phillip Sternes, biólogo de la Universidad de California Riverside, han reexaminado el Megalodón y han descubierto que era más delgado y posiblemente más largo de lo que se pensaba. En lugar de utilizar el gran tiburón blanco moderno como modelo, sugieren que el tiburón mako podría ser una representación más precisa.

Este descubrimiento no solo altera nuestra comprensión del Megalodón en sí, sino que también tiene implicaciones significativas para la ecología y la evolución de los ecosistemas marinos que moldearon los océanos actuales.

El estudio revela que el Megalodón probablemente tenía un canal digestivo más largo, lo que implicaría una mayor absorción de nutrientes y la necesidad de alimentarse con menos frecuencia de lo que se pensaba anteriormente. Sternes señala que esta nueva perspectiva podría haber reducido la presión de depredación sobre otras criaturas marinas, como las ballenas.

Las teorías anteriores sobre la extinción del Megalodón sugerían una disminución natural de las presas. Sin embargo, el equipo liderado por Sternes propone una visión diferente. Argumentan que la competencia por los alimentos, particularmente con la aparición del gran tiburón blanco, posiblemente más ágil, podría haber sido un factor crucial en su desaparición.

Con la comprensión revisada de su forma más delgada, los científicos están llamados a reconsiderar la vida y el destino del Megalodón, explorando más a fondo su estilo de vida y las circunstancias que llevaron a su extinción. Este estudio desafía no solo las percepciones del pasado, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre uno de los depredadores más icónicos de los océanos prehistóricos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Angelina Jolie cuenta lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”

Aunque la disputa legal por la bodega Château Miraval continúa, la actriz reafirma que su prioridad sigue siendo la paz…

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Este año, la edición del premio estuvo marcada por la atención internacional…

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…