Respirar bien para entrenar mejor: el secreto que muchos pasan por alto

26 de julio de 2025
1 minuto de lectura

Mejorar tu técnica de respiración no solo te hará rendir más, sino que también protegerá tu salud mientras entrenas

Ya sea en el gimnasio, corriendo en la pista o pedaleando en una bicicleta, la mayoría de las personas se enfoca en levantar más peso, resistir más tiempo o sumar repeticiones. Sin embargo, hay un aspecto crucial que a menudo se descuida y que puede marcar la diferencia entre un entrenamiento exitoso y uno lleno de errores: la respiración.

«Durante la actividad física, nuestro cuerpo necesita más oxígeno que en reposo. Pero al concentrarnos exclusivamente en cumplir con la rutina, es fácil olvidarse de respirar correctamente», explica el Dr. Corbin Hedt, fisioterapeuta del Houston Methodist.

Respirar bien no solo mejora el rendimiento, también es clave para evitar riesgos. Una respiración superficial, desordenada o contenida puede provocar fatiga prematura, menor capacidad de recuperación muscular e incluso aumentos bruscos de presión arterial que podrían causar desmayos.

Errores comunes

1. Respirar de forma desordenada o entrecortada

Es más habitual de lo que parece y puede afectar tu rendimiento. Lo ideal es mantener un ritmo constante.

Consejo: Si haces cardio (como correr o nadar), intenta inhalar cada dos o tres pasos y exhalar en el mismo patrón.

2. Contener la respiración

En ejercicios de fuerza, muchas personas hacen una pausa involuntaria al levantar peso, lo que eleva peligrosamente la presión arterial.

Consejo: Practica la respiración diafragmática: profunda y desde el abdomen, para mantener el control.

3. Respirar solo por la boca

Aunque parezca más cómodo, al hacerlo se pierde la función filtradora y humidificadora de la nariz. Además, la respiración nasal puede mejorar hasta en un 25% la eficiencia aeróbica.

Consejo: Durante actividades de baja o media intensidad, intenta respirar por la nariz.

4. Respirar únicamente con el pecho

Este tipo de respiración superficial limita el volumen de oxígeno disponible.

Consejo: Activa el diafragma, un músculo esencial para una respiración profunda y efectiva.

En resumen: mejorar tu técnica de respiración no solo te hará rendir más, sino que también protegerá tu salud mientras entrenas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…

Remedios naturales para el dolor de garganta: alivia tu malestar sin medicamentos

Métodos sencillos desde casa para calmar la irritación y sentir alivio…

Un experto destaca los avances en cirugía de hemorroides con técnicas menos invasivas

"El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", afirma el especialista…
La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado que los últimos avances en linfomas han constituido un amplio arsenal…