España refuerza la protección de menores en redes y entornos digitales

25 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Niño usa teléfono y tablet |EP

El Gobierno aprueba una ley pionera que eleva la edad mínima en redes, impone controles parentales gratuitos y sanciona los delitos digitales con IA

El Consejo de Ministros ha dado este martes el visto bueno al proyecto de ley para la protección de los menores en entornos digitales. La norma, impulsada por varios ministerios y en su segunda vuelta antes de llegar al Congreso, busca adaptar el marco legal a los nuevos riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en internet, redes sociales y plataformas digitales.

Una de las medidas clave es la incorporación obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos digitales (móviles, ordenadores, tabletas y televisores inteligentes). Estos sistemas de control deberán venir integrados de fábrica y ser configurables en el primer encendido.

La ley contempla revisiones pediátricas con test específicos para detectar un uso problemático o excesivo de las pantallas entre menores. Se trata de una estrategia preventiva para actuar desde el ámbito sanitario.

Castigo virtual

El texto también introduce novedades penales. Se endurecen las sanciones por la creación o difusión de contenidos sexuales o vejatorios generados con inteligencia artificial, una amenaza cada vez más frecuente. Además, se crea la figura de la orden de alejamiento virtual para castigar delitos cometidos en entornos digitales.

Una de las modificaciones más relevantes es la subida de la edad mínima para ceder datos personales en redes sociales: pasa de 14 a 16 años. Esta medida busca frenar el acceso precoz y poco informado de los menores a plataformas donde están expuestos a publicidad, violencia, grooming o acoso, según una información de Europa Press.

El Gobierno pondrá en marcha una Estrategia Nacional de Protección Digital Infantil, basada en recomendaciones de expertos y con especial énfasis en la alfabetización digital desde la escuela. Se establecerá un etiquetado informativo de contenidos y se promoverán planes formativos para que los menores reconozcan bulos, manipulación o ciberacoso.

Esta ley nace con vocación de anticiparse a los peligros del entorno digital, no de criminalizarlo, poniendo en el centro a la infancia y su derecho a una experiencia online segura, informada y saludable.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España

Muere estrangulada Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla en España

La Policía investiga el asesinato en la residencia abulense en la que permanecía la actriz y cantante…
La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La nieve cubre ya Sierra Nevada y el mal tiempo mantiene en alerta este sábado a 19 provincias

La borrasca 'Claudia' sigue presente en la península con lluvia, oleaje y vientos, en ocasiones con precipitaciones fuertes…

Cómo desactiva el TJUE la amenaza del auto de Marchena de 2024 de elevar una duda prejudicial para retrasar que el TC amnistíe a Puigdemont

El retorno de Puigdemont a final del primer trimestre de 2026 replantea a corto plazo las relaciones políticas Junts-Gobierno, con…

¿Sirve la cárcel para rehabilitar, reeducar y resocializar como ordena la Constitución?

“Que la cárcel no sirve, que la cárcel no rehabilita, es algo que asumimos todos, y que lo asume también…