¿Realmente el dinero da la felicidad? Varios estudios responden a esta polémica

30 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Monedas y billetes. | Fuente: Europa Press.

Dinero y felicidad, dos conceptos diferentes, pero a la vez muy unidos en la sociedad actual. «El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que se necesita un auténtico especialista para verificar la diferencia», dijo una vez Woody Allen. Lo cierto es que, por lo general, estos dos conceptos unidos son fundamentales para alcanzar la tranquilidad y la paz mental. Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando para conseguirlo?

Existen estudios que han tratado de averiguar cuál es el sueldo que tiene que recibir una persona para ser realmente feliz, sin pasar apuros económicos, comeduras de cabeza e infelicidad. Uno de estos estudios es el de la Universidad de Princeton. Este trabajo trata de dar la respuesta numérica sobre el sueldo que necesita una persona para alcanzar la felicidad.

Según apunta este estudio, el bienestar emocional se sacia completamente con unos 75.000 dólares al año, lo que se traduce en unos 66.500 euros. «Por debajo de $75.000, muchos factores empeoran gradualmente. Por ejemplo, el dolor emocional asociado con la mala salud depende de los ingresos», señala el estudio. No obstante, también apunta que el bienestar social está relacionado con pasar tiempo con la gente que nos gusta y disfrutar del ocio, en general. 

En la misma línea, hay otro estudio de la Universidad de Purdue, llevado a cabo por el psicólogo Andrew T. Jebb, y publicado en la revista Nature Human Behaviour, que cifra entre los 50.000 y los 60.000 euros la cantidad para conseguir un bienestar emocional pleno. Sin embargo, hay cifras que van más allá. Los dos premios Nobel de Economía Daniel Kahneman y Angus Deaton sitúan una cantidad de 100.000 euros anuales, opinando que este es un «sueldo medio-medio».

Por otro lado, según la VIII Encuesta Adeco sobre Felicidad en el Trabajo, realizada por The Adecco Group, sacó a relucir la importancia del llamado salario emocional, que tiene más que ver con que los trabajadores estén a gusto en su puesto y ambiente laboral que con el salario que cobren.

Flexibilidad horaria, un buen horario de trabajo, el ambiente laboral o contar con un buen jefe o líder son algunos de los factores que van por delante del salario en cuanto a conseguir el bienestar del trabajador.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…
Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…