Descubren en la Vía Láctea un objeto que emite rayos X y ondas de radio en ciclos regulares

4 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Imagen de la NASA que muestra rayos X del Observatorio Chandra |Diario de Yucatán

“Podría tratarse de una estrella de neutrones o de una enana blanca”, explicó Ziteng Andy Wang

Un nuevo enigma celeste tiene en vilo a la comunidad científica. Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un objeto singular en nuestra galaxia que emite potentes señales de rayos X y ondas de radio en intervalos regulares de 44 minutos. Bautizado como ASKAP J1832-091, el fenómeno se encuentra a unos 15.000 años luz de la Tierra, inmerso en una densa región de estrellas, gas y polvo, según una información publicada en Diario de Yucatán.

“Podría tratarse de una estrella de neutrones o de una enana blanca”, explicó Ziteng Andy Wang, astrofísico de la Universidad Curtin, en Australia. Sin embargo, su comportamiento ha desconcertado a los expertos: el objeto estuvo activo durante aproximadamente un mes, sin volver a emitir señales notables después de ese período.

El hallazgo se produjo de forma fortuita gracias al Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, mientras se analizaban los restos de una supernova cercana. “Nunca antes habíamos observado rayos X asociados a un transitorio de radio de tan largo período”, subrayó Wang.

Dudas abiertas

Los investigadores publicaron sus hallazgos en la revista Nature, aunque aún no pueden confirmar si el objeto está vinculado a la supernova detectada en la misma región. “Podríamos estar frente a un fenómeno totalmente nuevo, o ante un tipo de objeto conocido que se comporta de una manera jamás vista”, afirmó el astrofísico.

El telescopio espacial Chandra, en órbita desde 1999, ha sido crucial en esta observación, ampliando los horizontes del conocimiento astronómico sobre fenómenos de alta energía.

El equipo planea ahora ampliar su investigación utilizando diferentes telescopios terrestres y espaciales, en busca de más datos que permitan esclarecer la verdadera naturaleza de ASKAP J1832-091. “Solo una campaña de observación a gran escala podrá desentrañar este misterio”, concluyó Wang. Los astrónomos esperan que este hallazgo aporte nuevas claves sobre la evolución de las estrellas más extremas del universo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonio Serrano, colaborador de Paco de Lucía, Premio Nacional de Músicas Actuales 2025 por su aporte al flamenco y al jazz

El Ministerio de Cultura subraya que, además de intérprete, es un compositor y arreglista que ha llevado la armónica cromática…

‘Dahra Baby’, la gata que sobrevivió a un ritual de Halloween y se convirtió en símbolo de resiliencia

La rescatista llevó a la pequeña a varios veterinarios, pero ninguno creía posible salvarla: "Todos la querían dormir"…

Hoy se cumple un año más de la muerte de Edgar Allan Poe

Lo hallaron moribundo con ropa ajena, pero su espíritu vive en cada línea que escribió El 3 de octubre de…

Dan Brown llega a España con su última obra y comenta sobre la actualidad estadounidense: «Esto no es algo nuevo»

Un asesinato desencadena la trama y lleva al protagonista a una intensa búsqueda de respuestas en apenas unas horas…