¿Problemas para dormir? Descubre cómo la valeriana puede ayudarte

12 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Valeriana I Freepik

Conoce cómo esta planta puede ayudarte a reducir el estrés y disfrutar de un sueño más reparador

Seguramente, cuando estás estresado o nervioso, alguien te ha recomendado un té de valeriana para relajarte. Pero, ¿sabías que esta planta medicinal tiene otros usos? A continuación te explicamos qué es la valeriana, cómo se utiliza y cuáles son sus beneficios reales para la salud.

Qué es la valeriana y cómo actúa

La valeriana, conocida científicamente como Valeriana officinalis, es una planta herbácea perenne. Se encuentra de forma silvestre en gran parte de Europa y en zonas templadas de Asia, aunque también se ha naturalizado en otras regiones del mundo. Sus raíces y rizomas concentran las sustancias activas más importantes. Entre ellas destacan los valepotriatos y los aceites aromáticos, que podrían tener un efecto calmante sobre el sistema nervioso.

Históricamente, la valeriana se ha utilizado como remedio natural para la ansiedad y el insomnio. Su acción relajante no es inmediata, pero puede ayudar a disminuir la tensión y preparar el cuerpo para un sueño más reparador. Aunque cada persona reacciona de manera distinta, muchos notan una sensación de tranquilidad al consumirla de manera regular durante unos días.

Beneficios, formas de consumo y precauciones

La valeriana es conocida principalmente por su efecto sedante. Según el Manual MSD, se emplea para tratar el insomnio y, en algunos casos, para aliviar dolores de cabeza, síntomas asociados a la depresión, malestares de la menopausia, síndrome premenstrual, arritmias cardíacas y temblores leves.

Se puede consumir de varias formas: en infusión, cápsulas, tabletas o extractos líquidos. Para dormir mejor, las dosis habituales son de 400 a 600 mg de extracto de valeriana entre 30 minutos y 2 horas antes de acostarse. En té, se recomienda usar 2 a 3 gramos de raíz seca por taza de agua caliente, reposada entre 10 y 15 minutos. Su uso suele limitarse a periodos cortos, de 2 a 6 semanas, para evaluar sus efectos.

Aunque se tolera bien, la valeriana puede provocar efectos secundarios leves como dolor de cabeza, malestar estomacal o somnolencia al despertar. No se aconseja su uso en mujeres embarazadas, en lactancia ni en niños menores de 3 años. Tampoco se debe combinar con alcohol, otros sedantes o medicamentos que depriman el sistema nervioso central, y es importante evitar conducir o realizar tareas que requieran concentración después de consumirla.

No olvides...

El ibuprofeno podría influir en el metabolismo del azúcar: «Los resultados son prometedores»

El uso prolongado de este fármaco podría asociarse con un menor riesgo de enfermedades como la diabetes, el Alzheimer o…

Desarrollan una IA vanguardista que mejora la precisión en el diagnóstico cardíaco para salvar vidas

"Cómo la IA puede superar los métodos convencionales en precisión y eficiencia para detectar obstrucciones arteriales"…

Remedios naturales para aliviar el dolor de estómago de forma sencilla y efectiva

Destacan el anís, utilizado para reducir gases y la hinchazón, y la manzanilla, con efectos calmantes y antiinflamatorios que alivian…

Por primera vez, la obesidad infantil alcanza cifras récord a nivel mundial

El exceso de peso se convierte en un desafío creciente para la infancia global…