Preocupación por el aumento de violencia y delitos sexuales entre menores

7 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Niña con miedo I Freepik

El informe de la Fiscalía alerta sobre conductas agresivas y sexuales preocupantes entre jóvenes

Aunque la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado refleja un descenso general de la criminalidad cometida por menores en 2024, los datos sobre violencia juvenil generan alarma. Las secciones de menores en territorios como Tenerife, Madrid, Sevilla o Barcelona coinciden en señalar un incremento de conductas cada vez más agresivas.

El informe muestra un aumento del 18,8% en homicidios y asesinatos, consumados o en grado de tentativa, cometidos por menores. Se registraron 120 causas a nivel estatal. La Fiscalía atribuye este repunte a la proliferación de grupos y bandas juveniles violentas, presentes no solo en grandes ciudades, sino también en núcleos medianos y pequeños.

Los delitos de lesiones también crecieron un 1,36% respecto a 2023, y un 8% respecto a 2022. La violencia doméstica hacia familiares mantiene una tendencia decreciente, aunque sigue siendo un motivo de preocupación por lo que refleja sobre la salud familiar. Ante esto, la Fiscalía propone reforzar recursos de reeducación y medidas que fomenten la madurez y la autogestión de los jóvenes infractores, según ha publicado Europa Press.

Delitos sexuales y uso de tecnologías

Otro foco de alarma son los delitos contra la libertad sexual. En 2024 se incoaron 3.283 causas, un aumento del 3% respecto a 2023, consolidando lo que la Fiscalía denomina “una alarmante espiral” desde 2017. La institución vincula este crecimiento a la falta de educación ética y sexual adecuada, al consumo de alcohol y drogas, y al acceso a la pornografía.

El informe también alerta sobre el papel de Internet y las redes sociales. Plataformas como TikTok, Instagram o WhatsApp se convierten en espacios donde se difunden bulos e ideologías violentas. Esto influye directamente en la conducta de los menores, facilitando la comisión de delitos sexuales y la violencia de género. De hecho, estas últimas alcanzaron 888 causas en 2024, la cifra más alta desde 2021.

La Fiscalía insiste en la necesidad de reforzar la educación en valores y la prevención en medios digitales. También se plantea ampliar recursos terapéuticos y programas de reeducación que permitan un acercamiento controlado con fines educativos. En paralelo, destacan avances positivos: los delitos contra el patrimonio y el orden público descendieron, y en general la criminalidad juvenil muestra una ligera reducción.

No olvides...

El Gobierno llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv ante las «calumnias» de Israel y sus sanciones a Díaz y Rego

El ministro de Exteriores israelí califica al Gobierno español de "corrupto" y "antisemita"…
Encarcelar a Santos Cerdán primero, su patrimonio después

Encarcelar primero a Santos Cerdán, investigar su patrimonio después

La UCO pide investigar el patrimonio de Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán y obtiene la luz verde…

100 años del desembarco de Alhucemas: la victoria española que cambió la guerra del Rif e inspiró a Normandía

El 8 de septiembre de 1925, las fuerzas españolas y francesas coordinaron tierra, mar y aire para recuperar una playa…

El 21% de los españoles sufre estrés laboral de forma habitual: las mujeres son las más afectadas

El sector menos "agotado" es la Administración Pública, donde un 41,3% asegura no haber sentido nunca agotamiento…