¿Por qué no han detenido al presidente de Corea del Sur tras su inhabilitación?

5 de enero de 2025
2 minutos de lectura
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol
El presidente inhabilitado de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol | Europa Press

El arresto del presidente surcoreano ha desatado una serie de enfrentamientos tras proclamar la ley marcial en un clima de polarización extrema

El pasado viernes, más de 100 agentes de policía, con una orden judicial en mano, se presentaron en la residencia oficial del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, con la intención de arrestarlo. Sin embargo, tras seis horas de espera en el exterior del complejo presidencial, no lograron su objetivo.

Durante este tiempo, se produjo una confrontación con el equipo de seguridad del presidente, que formó un muro humano y utilizó vehículos para bloquear el paso a las autoridades, según informa BBC News.

Una crisis política sin precedentes

Este conflicto forma parte de un mes sin precedentes en la política surcoreana. Yoon, quien había decretado la ley marcial en el país, una medida que fracasó a las pocas horas, fue destituido por el Parlamento. Posteriormente, se abrió una investigación criminal en su contra, a la que se negó a comparecer, y a principios de esta semana, se emitió una orden de arresto en su contra.

A pesar de su inhabilitación, Yoon sigue teniendo un fuerte apoyo entre la ciudadanía. El viernes por la mañana, miles de personas se concentraron fuera de su residencia en un intento por evitar su arresto. No obstante, en la percepción generalizada en Corea del Sur, Yoon se ha convertido en un líder caído en desgracia, suspendido de su cargo y esperando la decisión del tribunal constitucional para su destitución definitiva.

En cuanto a la resolución de la situación, Christopher Jumin Lee considera que la solución más simple sería que el presidente en funciones, Choi Sang-mok, ordene al SSP que se retire temporalmente. Si se negara a hacerlo, podría enfrentar su propia destitución por parte de la Asamblea Nacional. Este estancamiento refleja la creciente polarización política en Corea del Sur, donde la sociedad se divide entre quienes apoyan a Yoon y su decisión de imponer la ley marcial, y quienes rechazan sus acciones.

Incertidumbre nacional

El conflicto no solo se limita a enfrentamientos físicos, sino que también pone de manifiesto una falta de acuerdo sobre el proceso de rendición de cuentas de Yoon. La investigadora Duyeon Kim señala que, aunque existe un consenso sobre el error de imponer la ley marcial, no hay unanimidad sobre cómo debe abordarse la rendición de cuentas.

En medio de este clima de incertidumbre, se produjeron enfrentamientos entre partidarios de Yoon y la policía en las inmediaciones de la residencia presidencial. Algunos manifestantes portaban pancartas con el lema «Stop the steal!», una frase asociada a los grupos extremistas de Estados Unidos que niegan la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020.

Mientras las tensiones aumentan, las autoridades surcoreanas podrían intentar un nuevo arresto, pero la situación sigue siendo volátil. Con el tiempo corriendo en su contra, ya que la orden de arresto de Yoon expira el 6 de enero, las posibilidades de una escalada de violencia no pueden descartarse.

En este contexto, la incertidumbre política y social en Corea del Sur probablemente continuará, dejando al país en una situación inédita que pone a prueba tanto su estabilidad política como la eficacia de sus instituciones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…