Paro general en Argentina en protesta contra las medidas económicas del gobierno de Milei

24 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Miles de personas se manifiestan en Argentina, en una jornada de paro nacional - Cristina Sille

Sindicatos unidos marchan hacia el Congreso exigiendo la suspensión del DNU y la ‘Ley Ómnibus’ que busca un «reajuste fiscal»

En una jornada histórica, Argentina se encuentra inmersa en un paro nacional que ha congregado a todos los sindicatos del país. Desde la emblemática avenida de Buenos Aires, una multitud se moviliza hacia el Congreso para expresar su rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) del Gobierno, el cual busca desregular la economía y aplicar medidas incluidas en la polémica ‘Ley Ómnibus’, orientada hacia un «reajuste fiscal».

Los sindicatos, esperando que la convocatoria alcance proporciones inéditas, buscan manifestar el repudio popular a los planes de «ajuste y recorte» propuestos por el Gobierno de Milei. Entre los participantes destacan importantes organizaciones sindicales como la CGT, la CTA, la ATE y La Bancaria.

Desde el mediodía, miles de personas se han congregado en el acto central del día, donde líderes sindicales han expresado su descontento con las políticas ultraliberales del Gobierno, acusándolas de agravar la crítica situación económica del país. Las amenazas gubernamentales de los últimos días han sido lamentadas por los dirigentes sindicales, quienes han denunciado un clima hostil hacia la protesta.

La jornada ha provocado la cancelación de cientos de vuelos, con Aerolíneas Argentinas cancelando casi 300 vuelos y reprogramando otros 26, mientras que JetSmart optó por cancelar todos sus vuelos, afectando a más de 5.000 pasajeros.

A pesar del paro, los supermercados operan con normalidad, mientras que los bancos cerraron sus puertas a partir de las 12:00 horas locales, sumándose al llamado de La Bancaria, el principal sindicato del sector bancario, que se unió al paro convocado por la CGT desde diciembre pasado.

En contraste, el Gobierno muestra tranquilidad frente a la protesta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el presidente Milei está sereno, señalando que gran parte de los argentinos optaron por ir a trabajar. El portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, lamentó la pérdida económica que implica el paro y criticó a aquellos que intentan complicar la vida de los argentinos, considerándolos un grupo minoritario.

El Gobierno ha expresado su rechazo a la convocatoria, destacando la rapidez con la que se enfrenta a su primer paro nacional, menos de dos meses después de asumir el cargo. Cabe destacar que la Confederación General del Trabajo (CGT) no convocó ningún paro durante los últimos cinco años, período que abarcó la presidencia de Alberto Fernández, generando críticas hacia el actual mandatario.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…