La depresión es uno de los grandes obstáculos para realizar las actividades cotidianas. Quienes viven con este trastorno del estado de ánimo experimentan una tristeza persistente y pérdida de interés. Sin embargo, el ejercicio puede ayudar a reducir los síntomas.
Se trata de un problema global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 332 millones de personas padecen depresión. Para dimensionarlo, esa cifra llenaría casi 4,000 veces el Estadio Azteca, según recoge El Excelsior.
Los tratamientos más comunes son la terapia psicológica y los medicamentos, pero la ciencia confirma que la actividad física puede ser un aliado importante en el proceso de recuperación.
El entrenamiento de fuerza y el yoga no son simples modas de fitness. Ambos se han convertido en una respuesta eficaz contra los síntomas depresivos.
De acuerdo con un metaanálisis publicado en The BMJ, estas disciplinas pueden actuar como tratamiento alternativo o complementario a las terapias tradicionales.
Por ello, los resultados más relevantes fueron los siguientes:
Aunque el yoga y el entrenamiento de fuerza destacan, existen otras opciones igualmente útiles. Estudios publicados en JAMA Network y BMC señalan que la actividad física más vigorosa tiende a reducir con mayor eficacia los síntomas depresivos.
Entre las modalidades con mejores resultados se encuentran:
Si sientes que la tristeza no desaparece o has perdido el interés en lo que antes disfrutabas durante al menos dos semanas, podrías estar mostrando signos de depresión.
La Secretaría de Salud (SSA) advierte que la atención temprana puede prevenir intentos de suicidio. La depresión no tiene una solución inmediata y no debes culparte por no sentirte bien.
Algunas recomendaciones clave:
Ya sea a través de la serenidad del yoga, la energía del entrenamiento de fuerza, o la simple acción de salir a caminar o trotar, incorporar la actividad física de manera constante y supervisada puede ser una intervención eficaz para mejorar el estado de ánimo.
Es el ejercicio es una herramienta poderosa y respaldada por la ciencia para fortalecer la salud mental.