¿Qué nos ocurre en el cuerpo cuándo pierde nuestro equipo de fútbol favorito?

12 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
El Heraldo (México)

El especialista en psicología del deporte Brandon Mastromartino, explica que «el triunfo refuerza la identidad y genera placer»

Cuando se vive con intensidad un partido, el cuerpo reacciona como si enfrentara una situación real de estrés. Investigaciones médicas, como las publicadas en Current Problems in Cardiology, advierten que la tensión durante un encuentro puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares. Por este motivo, los expertos aconsejan prestar atención a las reacciones físicas. Caminar durante el entretiempo, hidratarse bien y evitar alimentos altos en sodio son acciones sencillas que ayudan a mantener la calma en medio de la emoción.

Desde el plano psicológico, una derrota no solo afecta el estado de ánimo, sino también la autoestima. El especialista en psicología del deporte Brandon Mastromartino, de la Universidad Estatal de San Diego, explica que «el triunfo refuerza la identidad y genera placer, mientras que la derrota puede provocar estrés, frustración y tristeza». Para reducir ese impacto, recomienda evitar el exceso de alcohol, moderar el tiempo en redes sociales y compartir la experiencia con otros hinchas, ya que el sentido de pertenencia puede amortiguar el golpe emocional.

¿Cómo afecta el cuerpo sufrir por un partido?

Víctor Manuel Rodríguez Molina, de la UNAM, señala que los eventos deportivos activan el «circuito de recompensa» del cerebro, liberando endorfinas que producen bienestar. Sin embargo, cuando el resultado es negativo, esa química se invierte y aparece el bajón emocional. Durante los partidos, el llamado «cerebro primitivo» toma el control, generando reacciones intensas como gritos o llanto, que funcionan como una forma de desahogo emocional colectivo, según recoge El Heraldo de México.

Una encuesta de la Universidad de Sussex mostró que una derrota genera el doble de tristeza de la que provoca una victoria en felicidad. Los investigadores observaron que los aficionados se sienten un 7,8% más tristes tras perder, mientras que la alegría de ganar apenas eleva el ánimo en un 3,2%. Aun así, como recuerda Mastromartino:

«El deporte ofrece siempre una revancha: aunque el dolor de la derrota sea inevitable, cada partido es una nueva oportunidad para volver a ilusionarse»

No olvides...

Para combatir la depresión, el yoga y el entrenamiento de fuerza es la combinación perfecta

Estas disciplinas pueden actuar como tratamiento alternativo o complementario a las terapias tradicionales…

Un solo refresco al día puede dañar tu estómago

Un estudio indica que consumir solo 250 mililitros diarios aumenta en un 50% el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas…

Por el bien de tu cerebro empieza hoy con estos 10 pequeños cambios

Los expertos aseguran que hasta un 45 % de los casos de demencia podrían retrasarse o evitarse con cambios simples…

Los peligros del consumo diario de paracetamol

En adultos mayores, la dosis máxima suele limitarse a 3.000 mg al día…