Para combatir la depresión, el yoga y el entrenamiento de fuerza es la combinación perfecta

12 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Persona con depresión / Europa Press - Archivo

Estas disciplinas pueden actuar como tratamiento alternativo o complementario a las terapias tradicionales

La depresión es uno de los grandes obstáculos para realizar las actividades cotidianas. Quienes viven con este trastorno del estado de ánimo experimentan una tristeza persistente y pérdida de interés. Sin embargo, el ejercicio puede ayudar a reducir los síntomas.

Se trata de un problema global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 332 millones de personas padecen depresión. Para dimensionarlo, esa cifra llenaría casi 4,000 veces el Estadio Azteca, según recoge El Excelsior.

Los tratamientos más comunes son la terapia psicológica y los medicamentos, pero la ciencia confirma que la actividad física puede ser un aliado importante en el proceso de recuperación.

Yoga y ejercicios de fuerza

El entrenamiento de fuerza y el yoga no son simples modas de fitness. Ambos se han convertido en una respuesta eficaz contra los síntomas depresivos.

De acuerdo con un metaanálisis publicado en The BMJ, estas disciplinas pueden actuar como tratamiento alternativo o complementario a las terapias tradicionales.

Por ello, los resultados más relevantes fueron los siguientes:

  • Entrenamiento de fuerza: fue más efectivo para las mujeres en la reducción de síntomas depresivos.
  • Yoga: resultó más efectivo para los hombres.
  • El entrenamiento de fuerza mostró mejores resultados entre las personas jóvenes.
  • El yoga fue ligeramente más efectivo en adultos mayores.
  • Ambos ejercicios funcionaron incluso cuando se practicaron de forma aislada, sin combinarse con otros tratamientos.
  • La frecuencia moderada, de tres a cuatro veces por semana, fue la que produjo mayor reducción de los síntomas.

Otros ejercicios que ayudan

Aunque el yoga y el entrenamiento de fuerza destacan, existen otras opciones igualmente útiles. Estudios publicados en JAMA Network y BMC señalan que la actividad física más vigorosa tiende a reducir con mayor eficacia los síntomas depresivos.

Entre las modalidades con mejores resultados se encuentran:

  • Caminar o trotar: son efectivos incluso en personas con otras condiciones de salud.
  • Baile: se clasificó como una de las actividades más eficaces por sí sola para manejar la depresión.
  • Cardio: ejercicios como correr, saltar la cuerda o hacer spinning se asocian con mejoras significativas.
  • Entrenamiento de fuerza y resistencia: reduce los síntomas de forma notable, especialmente en adultos mayores o en personas con depresión moderada.

Qué hacer si sospechas que tienes depresión

Si sientes que la tristeza no desaparece o has perdido el interés en lo que antes disfrutabas durante al menos dos semanas, podrías estar mostrando signos de depresión.

La Secretaría de Salud (SSA) advierte que la atención temprana puede prevenir intentos de suicidio. La depresión no tiene una solución inmediata y no debes culparte por no sentirte bien.

Algunas recomendaciones clave:

  • Normaliza pedir ayuda. Buscar apoyo profesional es un acto de cuidado, no de debilidad, recuerda el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).
  • Crea un entorno seguro. Rodéate de familiares, amigos y personas de confianza.
  • Pide orientación al IMSS. El Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece atención psicológica en sus tres niveles de atención y cuenta con una línea telefónica de apoyo.
  • Llama a la Línea de la Vida. Para atención emocional inmediata, marca al 800 911 2000.
  • Establece rutinas. La SSA recomienda programar actividades diarias, mantener horarios fijos de sueño y alimentación, y no aislarse socialmente.

Ya sea a través de la serenidad del yoga, la energía del entrenamiento de fuerza, o la simple acción de salir a caminar o trotar, incorporar la actividad física de manera constante y supervisada puede ser una intervención eficaz para mejorar el estado de ánimo.

Es el ejercicio es una herramienta poderosa y respaldada por la ciencia para fortalecer la salud mental.

No olvides...

¿Qué nos ocurre en el cuerpo cuándo pierde nuestro equipo de fútbol favorito?

El especialista en psicología del deporte Brandon Mastromartino, explica que "el triunfo refuerza la identidad y genera placer"…

Un solo refresco al día puede dañar tu estómago

Un estudio indica que consumir solo 250 mililitros diarios aumenta en un 50% el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas…

Por el bien de tu cerebro empieza hoy con estos 10 pequeños cambios

Los expertos aseguran que hasta un 45 % de los casos de demencia podrían retrasarse o evitarse con cambios simples…

Los peligros del consumo diario de paracetamol

En adultos mayores, la dosis máxima suele limitarse a 3.000 mg al día…