Países amazónicos firman este martes una declaración para proteger la selva

9 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
También se comprometieron a promover la pesca artesanal, la acuicultura, la agricultura familiar y agricultura tradicional. / Fuente: El Espectador
También se comprometieron a promover la pesca artesanal, la acuicultura, la agricultura familiar y agricultura tradicional. / Fuente: El Espectador

Los líderes de ocho naciones amazónicas han firmado la Declaración de Belém, un compromiso conjunto para preservar la Amazonia y detener su deterioro

Después de semanas de intensas expectativas y debates, los presidentes de los países que conforman la Amazonia han tomado medidas concretas para enfrentar la crítica situación ambiental que enfrenta esta vasta selva tropical. La Declaración de Belém, firmada durante una cumbre histórica, marca un punto de inflexión en los esfuerzos de cooperación regional y preservación del ecosistema amazónico.

El documento, impulsado mayoritariamente por los líderes de las naciones amazónicas, pretende convertirse en un punto de partida para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la Amazonia. La deforestación, la minería ilegal y el comercio ilícito han estado socavando la salud de este entorno único durante años, y la firma de la Declaración de Belém es un intento unificado de detener esta tendencia destructiva.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un comunicado oficial, subrayó la importancia de la Declaración de Belém como una «nueva y ambiciosa agenda común de cooperación para la Amazonas». Destacaron que el texto del acuerdo, elaborado a partir de una propuesta brasileña, refleja el compromiso de todos los países participantes y establece una plataforma para el trabajo conjunto en la preservación y restauración de la Amazonia.

La gravedad de la crisis actual ha impulsado a estas naciones a actuar de manera unificada y decisiva. La Declaración de Belém no solo sienta las bases para la cooperación a nivel regional, sino que también busca generar conciencia mundial sobre la necesidad de proteger este ecosistema único, que no solo es esencial para la biodiversidad global, sino también para la regulación climática del planeta.

El evento también ha generado interés en propuestas como la idea planteada por Petro en Brasil, de crear una «OTAN Amazónica», lo que demuestra la disposición de los países involucrados a considerar todas las opciones para abordar esta emergencia ambiental.

En resumen, la Declaración de Belém representa un importante hito en la lucha por la conservación de la Amazonia. Si bien los desafíos son inmensos y complejos, la unión de los países amazónicos y su compromiso conjunto ofrecen esperanza para el futuro de este invaluable tesoro natural.

En la reunión estuvieron los presidentes de Colombia, Brasil, Bolivia, Perú y el primer ministro de Guyana; por parte de Venezuela, fue enviada la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y Ecuador y Surinam enviaron a Gustavo Miranda y Albert Randim, sus ministros de Relaciones Exteriores. También participaron países donantes como Alemania, Noruega y Francia, y el director de la próxima Cumbre de Cambio Climático, Majid Al Suwaidi.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los incendios de Los Ángeles, elegidos como imagen del día por Copernicus

Los fuegos forestales alcanza niveles alarmantes, con un saldo de al menos 24 víctimas mortales y la destrucción de más…

Los incendios de Los Ángeles obligan a Biden a cancelar su viaje a Italia

El siniestro deja ya cinco muertos y más de 150.000 evacuados…

Venezuela afronta una nueva crisis política mientras Maduro desafía a la oposición

Las protestas tras las elecciones, reprimidas con dureza por las fuerzas de seguridad, dejaron 2.400 detenidos…

Los devastadores incendios de Los Ángeles dejan al menos cinco personas muertas

Trump culpa al gobernador de California de la tragedia, mientras que Newsom lo tilda de "pura ficción"…