PACMA exige que las residencias permitan la convivencia con animales para evitar separaciones dolorosas

21 de febrero de 2025
2 minutos de lectura
Una anciana con su perro | Flickr

Cada vez más estudios respaldan los beneficios de la convivencia con animales para la salud de los mayores

Las personas mayores deberían tener la posibilidad de vivir con sus animales en residencias sin enfrentar separaciones dolorosas, así lo reivindica el Partido Animalista PACMA, que insiste en la necesidad de cambiar las normativas para evitar el sufrimiento tanto de los ancianos como de sus compañeros de vida.

La entidad política ha vuelto a poner el foco en la importancia de permitir la convivencia de los mayores con sus animales en residencias. Su campaña más reciente ha retomado la historia de Javier, un anciano que, al no contar con familia que lo ayude, tuvo que dejar a su perro en una casa de acogida, ya que el centro donde reside no permite la presencia de animales.

El caso de Javier refleja una realidad que afecta a muchas personas en situaciones similares. Su perro Rick, un golden retriever de más de 10 años, es su mayor apoyo emocional, pero la normativa actual le impide tenerlo cerca. Durante un tiempo, Javier tuvo que recurrir a dejar a Rick en una casa okupada por las noches, y cada día iba a verlo para alimentarlo y sacarlo a pasear. PACMA denuncia que estas medidas desesperadas no deberían ser necesarias y recalca que muchas residencias aún mantienen restricciones obsoletas.

Garantizar este derecho es una cuestión fundamental. Desde PACMA sostienen que nadie debería verse obligado a separarse de su animal si puede garantizar su bienestar. Yolanda Morales, portavoz nacional del partido, subraya que para muchas personas mayores, su mascota es su único nexo con la vida, su fuente de compañía y estabilidad emocional. «Forzarlos a desprenderse de ellos solo añade más sufrimiento a una etapa de la vida que ya puede ser difícil», señala.

Modificar la normativa

Cada vez más estudios respaldan los beneficios de la convivencia con animales para la salud de los mayores. Está comprobado que reducen el estrés, la ansiedad y la depresión, además de fomentar la actividad física y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, la falta de flexibilidad en las residencias impide que muchas personas disfruten de estos beneficios, imponiendo separaciones innecesarias y dolorosas.

PACMA exige cambios en la legislación. La organización insta a la Administración a implementar una normativa que garantice la convivencia con animales en todas las residencias del país, siguiendo el modelo de aquellos centros que ya han adoptado esta política con éxito. «Si algunas residencias han demostrado que esto es viable, no hay motivo para que el resto sigan negando este derecho», argumentan.

Además de modificar la normativa, el partido también pide que se destinen recursos para asistir a los mayores en el cuidado de sus animales. De este modo, se evitarían situaciones extremas como el abandono o la necesidad de recurrir a soluciones precarias. PACMA continuará presionando para que esta demanda sea escuchada y se convierta en una realidad en todo el país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Wanda Nara reaviva los rumores de romance tras ser vista en la final de la Champions en Múnich

Entre trámites de divorcio y guiños al PSG, la empresaria deslumbra en su gira por Italia y Alemania…

Tom Felton, sobre ‘Broadway’: “Cuando empiece a actuar este otoño, tendré la misma edad que Draco en la obra”

El actor británico debutará en Nueva York con Harry Potter y el legado maldito, retomando su mítico personaje en una…

Leonor asiste al concierto ‘A musical Fantasy From Spain’ del Real en el Carnegie Hall de Nueva York

El concierto, organizado por el Teatro Real de Madrid, incluyó interpretaciones de obras de Manuel de Falla, Joaquín Turina, Maurice…

Un experto explica cómo impactan las redes a las víctimas de bullying

El especialista propone intervenir en colegios para frenar la escalada escalada silenciosa…