Hoy: 25 de febrero de 2025
Nuevas observaciones del telescopio espacial Webb sugieren que los agujeros negros interrumpen la formación de estrellas en galaxias masivas al eliminar explosivamente grandes cantidades de gas.
Un equipo internacional descubrió que más del 90 % del viento galáctico está compuesto de gas neutro y, por lo tanto, era prácticamente invisible en estudios anteriores. Este trabajo es la primera confirmación directa de que los agujeros negros supermasivos son capaces de cerrar galaxias.
La doctora Rebecca Davies, del Centro de Astrofísica y Supercomputación de la Universidad Tecnológica de Swinburne, dirigió el equipo australiano detrás de este descubrimiento y ayudó a encontrar el poderoso flujo de salida impulsado por un agujero negro en una galaxia masiva distante con un nivel muy bajo de formación estelar.
«El flujo de salida elimina gas más deprisa de lo que el gas se convierte en estrellas, lo que indica que es probable que el flujo de salida tenga un impacto muy significativo en la evolución de la galaxia. Nuestros hallazgos proporcionan nueva evidencia que indica que los flujos de salida impulsados por agujeros negros son capaces de detener o apagar rápidamente la formación de estrellas en galaxias masivas», dijo en un comunicado.
Cuando la formación de estrellas se apaga, significa que una galaxia ha dejado de formar estrellas. Representa la transformación entre una galaxia que está formando estrellas activamente, lo que le permite crecer y cambiar, a una galaxia que está «muerta» y estática. Por tanto, el enfriamiento es un proceso fundamental en el ciclo de vida de las galaxias. Sin embargo, los astrónomos aún no comprenden en detalle qué lleva a las galaxias a dejar de formar estrellas.
El autor principal Sirio Belli, de la Universidad de Bolonia, estudió una galaxia situada a una distancia enorme de la Tierra, cuya luz tardó más de diez mil millones de años en llegar hasta nosotros.
Los núcleos galácticos activos (AGN) más potentes generan flujos de salida muy masivos que posiblemente podrían eliminar todo el gas de sus galaxias anfitrionas en un período de tiempo relativamente «corto».