Un estudio destruye la teoría de que radiofrecuencias como las de los móviles aumentan el riesgo de padecer cáncer

20 de marzo de 2024
2 minutos de lectura
Cefalea I Fuente: Quo

Los pacientes con pérdida de la función cerebral afirman que sufren alteración del sueño, astenia, dolores de cabeza y trastornos del estado de ánimo

El Informe sobre Radiofrecuencias y Salud (2020-2022) , presentado por el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), concluye que no existe evidencia de una posible relación entre los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) y la salud humana, como por ejemplo el riesgo de cáncer, sobre todo del sistema nervioso.

«No hay evidencia de relación causa-efecto claro en diferentes estudios entre los gliomas u otros tipos de cáncer y la CEM-RF», ha señalado el director científico de la organización, Alberto Nájera. Si bien se puede observar algún incremento en la incidencia epidemiológica, esta está justificada por una mejora en el diagnóstico, bien por un diagnóstico precoz o por mejora en las pruebas diagnósticas que antes no se hacían.

En concreto, para que una relación fuera causal entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer de encéfalo, se esperaría una tendencia creciente en el período posterior al despliegue masivo de la telefonía móvil y ninguna tendencia en los períodos anteriores. Sin embargo, se observa todo lo contrario.

Afectación a la fertilidad

Por otro lado, tal y como ha detallado Nájera, «la relación entre los CEM-RF y la fertilidad masculina, los niveles de testosterona y otras alteraciones relacionadas no están suficientemente analizadas como para establecer una relación de causa y efecto».

Asimismo, el informe señala que los síntomas como insomnio y cefalea atribuidos a los CEM son muy subjetivos y pueden estar influenciados por múltiples factores, incluida la propia preocupación de los individuos. «Además, los efectos en el sueño se asocian más al uso del teléfono que a la radiación», ha señalado Nájera.

Por otro lado, la evidencia sobre los efectos de los CEM-RF de dispositivos de comunicación en síntomas subjetivos, cognición y comportamiento en niños y adolescentes es baja o inadecuada. No obstante, se recomienda realizar investigaciones sistemáticas y de alta calidad en estos grupos de edad, considerados como sensibles.

En este punto, el informe recuerda que es crucial que los estudios y análisis sistemáticos sobre los efectos de los CEM-RF no estén influenciados por sesgos ideológicos, políticos o de la industria, para obtener resultados fiables y objetivos.

Hipersensibilidad electromagnética

En cuanto a los síntomas, los pacientes con HE reportan predominantemente trastornos del sueño, astenia, dolores de cabeza, problemas de memoria y concentración, mareos, dolores musculoesqueléticos, afecciones de la piel, y trastornos del estado de ánimo.

Por último, ha advertido sobre la desinformación que existe en la sociedad en este aspecto. «Ahora es fácil encontrar iconografías que demuestran un claro desconocimiento de cómo funciona un teléfono móvil», ha advertido el director científico, para añadir que, si se sitúan las antenas lejos de los móviles, se hace necesario incrementar la intensidad de los mismos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…

Incontinencia urinaria: existen tratamientos eficaces

Los expertos recomiendan acudir al especialista para mejorar la calidad de vida La incontinencia urinaria afecta a millones de personas,…

Alerta por el aumento de infecciones sexuales en personas mayores de 65 años

La falta de información y la ruptura de tabúes impulsan un aumento récord de ITS en mayores de 65 años…