Netflix aumenta sus ganancias y alcanza los 260 millones de abonados

25 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Logotipo del proveedor de streaming Netflix | EP

La plataforma de ‘streaming’ consolida su posición dominante con un crecimiento de más del 20% en ingresos y una impresionante base de suscriptores

La empresa de producción y distribución de contenido audiovisual en ‘streaming’ Netflix informó de un beneficio neto de 5.408 millones de dólares (4.964 millones de euros) en 2023, lo que representa un avance del 20,4% en comparación con el resultado del año anterior. La multinacional añadió más de 13 millones de suscriptores entre octubre y diciembre.

En términos específicos, la empresa con sede en Los Gatos cerró el año con un total de 260,28 millones de suscriptores, mostrando un incremento de 13,13 millones en comparación con el tercer trimestre de 2023, marcando el mejor cuarto trimestre en la historia de la compañía y un aumento de 29,53 millones de usuarios de pago en el conjunto del año.

Netflix rompe barreras

Los ingresos de Netflix en el pasado ejercicio alcanzaron los 33.723 millones de dólares (30.955 millones de euros), un incremento del 6,7% en relación con 2022, después de la implementación de la nueva política sobre contraseñas compartidas por parte de la multinacional.

En el cuarto trimestre, la empresa logró un beneficio neto de 938 millones de dólares (861 millones de euros), en comparación con las ganancias de 55 millones de dólares (50,5 millones de euros) del mismo periodo de 2022, mientras que los ingresos aumentaron un 12,5%, llegando a 8.833 millones de dólares (8.108 millones de euros).

Para el primer trimestre de 2024, Netflix espera alcanzar ingresos de 9.240 millones de dólares (8.482 millones de euros), lo que representaría una mejora del 13,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente. Además, confía en que su beneficio aumente un 51%, llegando a 1.976 millones de dólares (1.814 millones de euros).

No obstante, la multinacional advierte que su previsión de crecimiento de los ingresos en el primer trimestre de 2024 incluye un impacto negativo de tres puntos porcentuales, principalmente debido a la gran depreciación del peso argentino frente al dólar.

Asimismo, Netflix anticipa una mayor consolidación en el sector, especialmente entre empresas con redes lineales grandes y en declive. La compañía señala que no está interesada en adquirir activos lineales y prevé que el sector seguirá siendo altamente competitivo, con inversiones por parte de gigantes tecnológicos como YouTube, Amazon y Apple, así como una competencia más amplia por el tiempo de los usuarios por parte de videojuegos y redes sociales como TikTok e Instagram.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Victoria Beckham abre su corazón y revive sus inicios en el documental ‘¿Quién se cree que es?’

También muestra a la familia Beckham unida: David y sus cuatro hijos participan ofreciendo una mirada cálida y real de…

Susana Griso y Luis Enríquez se darán el ‘sí, quiero’ en una boda civil en la Costa Brava

La ceremonia tendrá lugar en un entorno íntimo y exclusivo, acorde al estilo discreto de la presentadora y su futuro…