Muere Guillermo Fernández Vara, referente del socialismo extremeño y expresidente de la Junta, a los 66 años

5 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Guillermo Fernández Vara. | EP

En una de sus últimas apariciones públicas, en mayo de 2024, el expolítico habló abiertamente de su enfermedad

El expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años víctima de un cáncer de estómago, según confirmó el PSOE de Extremadura. Médico forense de profesión y figura clave del socialismo regional, Vara anunció en 2023 que padecía un tumor y que estaba recibiendo tratamiento. Su muerte marca el final de una trayectoria política de más de tres décadas dedicadas a la sanidad, el bienestar social y el liderazgo autonómico.

Durante 16 años al frente del PSOE extremeño y en tres mandatos como presidente de la Junta, Vara dejó una huella profunda en la política regional. Gobernó Extremadura entre 2007 y 2011, 2015 y 2023, siendo el segundo presidente socialista tras Rodríguez Ibarra. Bajo su liderazgo, el PSOE ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, consolidando una etapa de estabilidad institucional y progreso social.

En una de sus últimas apariciones públicas, en mayo de 2024, Fernández Vara habló abiertamente de su enfermedad y de su deseo de “seguir viviendo por los míos y por tanta gente que nos necesita”. Sus palabras reflejaron la serenidad y humanidad que marcaron su carrera. La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y reconocimiento tanto en Extremadura como en el conjunto del país.

La presidenta de la Junta, María Guardiola, lamentó su pérdida y destacó su “trato cercano y sincero, más allá de las diferencias políticas”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo definió como “un referente socialista y ejemplo de servicio público”. Desde la oposición, Alberto Núñez Feijóo también expresó su respeto y condolencias, recordando los años en que ambos compartieron responsabilidades al frente de sus comunidades.

Trayectoria

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía en Córdoba y desarrolló su carrera como médico forense antes de entrar en política. Fue director general de Salud Pública, consejero de Bienestar Social y de Sanidad antes de convertirse en el “delfín” de Rodríguez Ibarra y asumir la Presidencia de la Junta. Su gestión se caracterizó por la defensa de la sanidad pública, la cohesión territorial y el diálogo político.

Hasta su retirada en 2024, Vara siguió siendo una figura de peso en el PSOE y en la vida pública extremeña. Su legado combina compromiso político, sensibilidad social y una visión profundamente humanista de la gestión pública. Su muerte deja un vacío en la política regional y nacional, pero también el recuerdo de un dirigente moderado, trabajador y querido por amplios sectores de la sociedad.

No olvides...

El asedio israelí a Gaza mata de hambre y sed a los palestinos dos años después de la masacre del 7 de octubre

Israel hace "oídos sordos" a la declaración oficial de hambruna en partes de la Franja, según expertos…

Un primer grupo de 21 españoles de la flotilla llegarán este domingo a España desde Israel

El ministro Albares asegura que el Gobierno español mantiene un contacto constante con las autoridades israelíes para garantizar la seguridad…

La reunión secreta del juez: ¿falta disciplinaria o puerta abierta al delito de prevaricación?

“Un proceso debe tener la fisionomía del duelo, y no de la intriga. La espada es la ley, no la…

Rusia lanza un nuevo ataque masivo contra Ucrania: más de 700 bombardeos, un muerto, nueve heridos y 73.000 personas sin luz

Polonia moviliza más fuerzas militares como medida preventiva ante la posibilidad de que los misiles rusos violen su espacio aéreo…