Miles de personas protestan en Georgia a favor de la Unión Europea

1 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Protestas en Georgia. | EP

La crisis política del país comenzó a principios de año aunque se acentuaron en mayo tras anunciarse la propuesta de una ley similar a la utilizada en Rusia para reprimir a la oposición política

Decenas de miles de ciudadanos protestan en Georgia frente al parlamento del país durante las celebraciones del año nuevo a favor de la adhesión a la Unión europea y frente a la inclinación prorrusa del Gobierno local.

La nación del Mar Negro, sumida en una crisis constitucional desde que el partido gobernante Sueño Georgiano se adjudicada la victoria en las elecciones parlamentarias del pasado mes de octubre, suspendió el pasado 28 de noviembre las conversaciones con Bruselas para la incursión del país en el bloque comunitario hasta, al menos, 2028.

«2024 fue el año de nuestra unidad y 2025 será el año de nuestra victoria», ha asegurado durante las protestas la presidenta saliente, Salomé Zurabishvili, crítica con el partido en el Gobierno y quien se ha unido a los manifestantes durante las últimas horas en la capital, Tbilisi, donde ondean banderas de la Unión Europea y de Georgia.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y Polonia han declarado en las últimas horas que las autoridades georgianas deberían considerar la celebración de nuevas elecciones como una salida a la crisis política del país con el ánimo también de cesar en la represión policial registrada en las últimas horas.

Crisis política

No obstante, las protestas que se están produciendo en Georgia no son únicamente resultado de las recientes elecciones o del uso de gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes. La crisis política del país comenzó a principios de año aunque se acentuaron en mayo cuando se anunció la propuesta de una ley similar a la utilizada en Rusia para reprimir a la oposición política.

Esta legislación, respaldada por el partido gobernante y su líder de facto, Bidzina Ivanishvili, amenazaba las aspiraciones del país de ser miembro de la UE. Concretamente, el 28 de mayo el parlamento georgiano aprobó el proyecto de ley sobre «influencia extranjera», anulando así un veto presidencial. Un proyecto legislativo que Bruselas consideró que era incompatible con las normas europeas y amenazaba con detener la integración de Georgia en la unión.

Los opositores calificaron la aprobación del texto como el «día de la traición» y los ciudadanos georgianos pro-UE, que representan casi el 80% de la población, lo consideraron un alejamiento de Europa hacia Rusia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos

Joe Biden reafirma su respaldo a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

La oficina de prensa del gobierno de Estados Unidos detalla que el propósito de la reunión fue "discutir los esfuerzos

Dinamarca insiste en que Groenlandia «no está en venta» tras las declaraciones de Trump

El magnate sostiene que la isla "obtendría enormes beneficios" en caso de que algún día formase parte de Estados Unidos

Un terremoto magnitud 7.1 deja 95 muertos y 130 heridos en China

Más de 1.000 viviendas sufren daños considerables y muchas familias quedan sin hogar en medio del invierno tras el evento