Casi 1.900 migrantes han muerto intentando llegar a España en los primeros cinco meses de 2025

29 de junio de 2025
2 minutos de lectura
Migrantes |EP

El 80% de las víctimas fallecieron en la ruta atlántica hacia Canarias; entre los muertos hay 342 menores y 112 mujeres

La ONG alerta del elevado número de embarcaciones desaparecidas y del sufrimiento extremo de las víctimas. La tragedia migratoria no cesa. En apenas cinco meses, un total de 1.865 personas han perdido la vida en su intento por alcanzar costas españolas, según el último informe publicado por la organización Caminando Fronteras, que monitorea la frontera occidental euroafricana. Entre las víctimas figuran 342 menores de edad y 112 mujeres, reflejando la dimensión humana y desgarradora de un drama que continúa sumando cifras bajo el mar, según una información de Europa Press.

El informe, que abarca el periodo entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025, documenta 113 casos y revela que al menos 38 embarcaciones desaparecieron por completo con todas las personas a bordo. La ruta atlántica —que conecta costas de Senegal, Gambia y Mauritania con las Islas Canarias— sigue siendo la más letal: 1.482 de los fallecidos murieron en esta travesía, lo que representa el 80% del total de decesos registrados.

El comienzo del año fue especialmente trágico. Solo en enero murieron 767 personas, seguido de febrero con 618 y marzo con 261. En abril y mayo, aunque las cifras bajaron, 162 y 57 personas respectivamente perdieron la vida intentando cruzar el mar.

La organización destaca que muchas muertes no solo se deben a naufragios, sino también a condiciones inhumanas a bordo, como la deshidratación, la inanición o la exposición prolongada al sol y al frío, agravadas por la precariedad de las embarcaciones.

Fronteras que matan

El estudio no solo pone el foco en los números. Denuncia lo que denomina el “impacto letal y deshumanizante” de las políticas de control migratorio, especialmente en rutas como la del Estrecho, donde los cuerpos en avanzado estado de descomposición se han convertido en una constante.

Caminando Fronteras señala que en el 47% de los casos analizados, las tragedias podrían haberse evitado si no fuera por la inacción o respuesta tardía de los sistemas de rescate, la falta de coordinación internacional, la desigual aplicación de protocolos, y la ausencia de investigación en los naufragios.

Las personas fallecidas procedían de al menos 22 países, incluyendo Afganistán, Siria, Sudán, Somalia, Mali, Marruecos y Guinea, entre otros. Muchos huían de guerras, persecuciones o pobreza extrema.

La activista y directora de la ONG, Helena Maleno, ha subrayado que “aunque los números han bajado respecto al mismo periodo de 2024, no pueden normalizarse estas cifras”. Ha insistido en que la vida humana debe situarse por encima de cualquier medida de control migratorio.

El informe también advierte sobre un fenómeno preocupante: cayucos que desaparecen sin dejar rastro y que son encontrados días o semanas después en costas lejanas, como ha ocurrido recientemente en Brasil y Trinidad y Tobago. Esta realidad refleja una ruta migratoria tan invisible como letal, donde la ausencia de medios aéreos de vigilancia en el Atlántico juega un papel clave.

Caminando Fronteras concluye con un llamado urgente a los gobiernos europeos y africanos: “Proteger la vida debe ser la prioridad. La frontera no puede seguir siendo una tumba.”

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La natalidad en España sigue en mínimos pese a un leve repunte en 2025

En los seis primeros meses de 2025 nacieron en España 155.635 niños, según las estimaciones publicadas este miércoles por el…

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…

El juez Peinado y su rocambolesca persecución a Cristina Álvarez, la colaboradora de la esposa de Sánchez

El instructor dice 'donde dije Diego' y firma un auto que la imputa a ella y a Begoña Gómez por…