El crimen organizado mexicano se alimenta de alianzas estratégicas entre cárteles

21 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Fotos de desaparecidos en México |EP

La colaboración entre cárteles mexicanos y pandillas estadounidenses también facilita la distribución de drogas en EE UU

En un giro sin precedentes, los principales cárteles de la droga en México están forjando alianzas estratégicas para consolidar su poder, expandir sus operaciones y resistir la presión de grupos rivales y autoridades, detalla Univisión.

Un informe reciente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) advierte sobre una posible colaboración entre Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera El Mencho.

Esta unión busca capitalizar la lucha interna entre Los Chapitos y la facción de El Mayo Zambada, lo que podría alterar significativamente el equilibrio del poder criminal en México y aumentar el tráfico de drogas hacia EE. UU. y armas hacia México.

Además, la DEA destaca que cárteles como el CJNG, el Cártel de Sinaloa, el del Golfo y la Familia Michoacana están profundamente involucrados en redes de contrabando de gasolina y petróleo crudo en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que genera pérdidas millonarias a Pemex y a empresas energéticas estadounidenses. Estas operaciones ilícitas, basadas en sofisticadas redes de lavado de dinero, implican el robo de crudo a través de tomas clandestinas, secuestro de camiones y sobornos a empleados de Pemex.

La DEA

La expansión de estos cárteles no se limita a América. Informes de la ONU y la DEA revelan que han establecido operaciones en África, Asia y Europa, produciendo metanfetaminas en laboratorios clandestinos y estableciendo alianzas con grupos criminales locales. En países como Francia, Sudáfrica y la India, se han incautado laboratorios y precursores químicos vinculados a estas organizaciones.

En Estados Unidos, la DEA señala que el Cártel de Sinaloa y el CJNG tienen presencia en los 50 estados, exacerbando la crisis de opioides y aumentando las tasas de sobredosis. Estas organizaciones están involucradas en tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, sobornos, extorsión y otros crímenes, con un alcance global y operaciones mercantiles en Europa, África, Asia y Oceanía.

La colaboración entre cárteles mexicanos y pandillas estadounidenses también ha facilitado la distribución de drogas en el país vecino. Estas alianzas permiten a los cárteles operar sin tener que ingresar directamente a Estados Unidos, reduciendo riesgos y expandiendo sus redes de distribución.

Este panorama refleja una transformación en la estructura y estrategia del crimen organizado en México, que ahora opera como una red transnacional con alianzas flexibles y adaptativas, desafiando los esfuerzos de las autoridades para contener su expansión y violencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

EE UU planea un escudo espacial con rayos láser para frenar misiles enemigos, inspirado en el modelo israelí

Entre los elementos que conforman ese sistema está La Flecha, diseñada para interceptar misiles balísticos fuera de la atmósfera…

El 17% de las familias con hijos en España viven en situación de pobreza laboral

Save the Children señala dos factores como raíz del problema: salarios insuficientes y baja intensidad laboral…

La flagrancia en la ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia: un análisis crítico del artículo 112

Es fundamental que se comprenda que la protección efectiva de las mujeres víctimas de violencia exige la aplicación rigurosa de…

Colapsa el techo de la histórica Torre del Tambor en China

El daño afectó principalmente la cúpula superior de la torre, una sección que había sido reconstruida en los años 90…