Más del 60% de los autónomos reconoce trabajar más de 8 horas al día

27 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
CARLOS SALAZAR
Movilización de trabajadores autónomos. /EP

El IV Estudio Nacional del Autónomo analiza el perfil demográfico y la situación de los autónomos españoles en 2023 

Cuando el pacto entre Sumar y el PSOE para el futuro gobierno de coalición vende el acuerdo de rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales como uno de los grandes objetivos para los próximos años, el IV Estudio Nacional del Autónomo (ENA) recoge que la situación de estos trabajadores es mucho más precaria,

El informe ha sido realizado por la Universidad de Granada y la empresa de servicios de gestoría para autónomos y pymes Infoautónomos, pone de manifiesto que el 66,8 % de los autónomos andaluces trabaja más de 8 horas al día, seguido de cerca por los valencianos (63,3 %) y los catalanes (60,2 %).

Por su parte, en Galicia y la Comunidad de Madrid más del 55 % también reconoce superar la jornada de 8 horas.

Perfiles en autonomías

Los responsables del ENA, que ha permitido analizar en profundidad los perfiles de los autónomos de las principales comunidades autónomas de nuestro país, son los catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR, Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva y  Manuel Marcelo Vázquez Ariza, socio fundador y presidente de Infoautónomos y de onGranada Tech City y Círculo Tecnológico de Granada.

El estudio refleja tanto los puntos en común como las principales diferencias que han puesto de manifiesto los trabajadores por cuenta propia atendiendo a su zona geográfica, ayudando así a entender mejor cómo es su realidad y día a día dentro de su contexto territorial.

El IV Estudio Nacional del Autónomo (ENA) presenta un análisis pormenorizado del perfil demográfico y la situación de los autónomos españoles en 2023.

Diferencias y coincidencias

Esto permite abordar de forma específica tanto sus características como sus principales diferencias en función de las respectivas comunidades autónomas desde las que gestionan sus negocios.

Así, se puede abordar la situación real y los aspectos clave de los trabajadores por cuenta propia de las comunidades autónomas más representativas de nuestro país.

Para ello, se han seleccionado las autonomías de mayor tamaño y para las que el ENA ha registrado un mayor número de respuestas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Homenaje de los Reyes a las víctimas españolas de Mauthausen

Los Reyes rinden homenaje a las víctimas españolas de Mauthausen

El lema elegido este año ha sido "¿No dijimos que nunca más?", con la mirada puesta en que los jóvenes…
Feijóo pedirá cuentas a Sánchez en el Congreso por el "colapso" del Gobierno

Feijóo pedirá cuentas a Sánchez en el Congreso por el «colapso» del Gobierno y Rufián le exigirá que fije prioridades

"¿Cree que un Gobierno colapsado sirve a los españoles?", reza textualmente la pregunta que Feijóo ha registrado para abrir una…
El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

Bravo dice que la gente prefiere cobrar más a trabajar menos: "Hay que hacer lo que pide la sociedad, no…

La mayoría de españoles cree que la Justicia favorece a los políticos y no es imparcial cuando les juzga

Un 78,5% apunta que la justicia tampoco actúa igual ante una persona rica que ante una pobre…