Más de cuatro millones de personas tienen alguna discapacidad en España

3 de diciembre de 2023
3 minutos de lectura
La discapacidad afecta en España a cuatro millones de personas

Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Los casos con mayor prevalencia lo son por problemas con articulaciones, demencias y trastornos mentales

Más de cuatro millones de personas tienen alguna discapacidad en España, según se desprende de las últimas estadísticas recogidas por Europa Press con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Concretamente, un total de 3.391.955 personas en España tiene un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% a 31 de diciembre de 2022, lo que supone 44.472 personas más que en el periodo anterior, según el Informe sobre la Base Estatal de datos de personas con valoración del grado de discapacidad, publicado recientemente por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

A fecha de 31 de diciembre de 2022, la base de datos contiene un total de 4.737.453 registros correspondientes a personas a las que se les ha valorado la discapacidad (62.521 de diferencia respecto a 31 de diciembre de 2021, un incremento del 1,34% interanual).

A partir del 33%

De ese total, 3.391.955 corresponden a aquellas personas que por haber obtenido un grado de discapacidad igual o superior al 33% han resultado con la consideración de personas con discapacidad (44.472 de diferencia respecto a 31 de diciembre de 2021, una variación del 1,33%). De ellas, 1.701.344 son hombres y 1.690.611 son mujeres.

El estudio apunta que de las personas con un grado de discapacidad reconocido, el 42,6% tiene reconocido entre el 33 y el 44%; el 18,2% entre el 45 y el 63%; el 23,8% ha sido reconocida con grados de entre el 64 y el 74%; y un 15,3% ha sido reconocida con un grado del 75% o superior.

En relación con la edad, la investigación pone de relieve que el 40,2% de las personas con reconocimiento administrativo de discapacidad se sitúa en el grupo de edad de los 35 a los 64 años. Además, un 28,4% se encuentra en el grupo de edad de 65 a 79 años; un 19,5% se encuentra el grupo de 80 años y más, y el 11,9% se sitúa en los grupos de edad menores de 34 años.

De las 3.391.955 de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, algo9 más de la mitad son hombres y el 49,8% son mujeres. Asimismo, entre los 0 y los 64 años los hombres presentan una mayor presencia tanto en volumen como porcentualmente y es solo a partir de los 80 años donde las mujeres suponen el 62,6% del total de las personas en ese grupo de edad.

Mujeres, mayor discapacidad

En cambio, según los datos de este informe, las mujeres presentan grados de discapacidad más altos que los hombres, ya que de las 519.756 personas reconocidas con un grado superior al 75%, el 54,3% son mujeres. Al considerar los datos según tasas por mil habitantes esta diferencia entre sexos también se muestra: 10,21 en los varones, 11,65 por 1.000 habitantes en las mujeres.

Respecto al tipo de deficiencia, el que presenta mayor prevalencia es el osteoarticular (20,87 casos por 1.000 habitantes), seguido de las demencias y trastornos mentales (12,62 casos por 1.000 habitantes) y las enfermedades crónicas (11,71 casos por 1.000 habitantes).

Sobre la distribución territorial, el estudio revela que, en términos absolutos, las comunidades con mayor número de personas con discapacidad administrativamente reconocida son Cataluña (629.440 personas), Andalucía (582.566 personas) y la Comunidad de Madrid (397.747 personas). En términos relativos, se encuentra Melilla con 135 casos por 1.000 habitantes; le sigue el Principado de Asturias con 114,64 casos y Cantabria con 105,3 casos por 1.000 habitantes.

El Imserso apunta que los datos a 31 de diciembre de 2022 de la comunidad de Aragón han disminuido respecto al año anterior debido a que ha implantado una nueva plataforma informática y un sistema mejorado de depuración de expedientes, lo que ha permitido la supresión de duplicidades de registros, la homogeneización del tratamiento de los menores sin documento de identificación y la baja de personas fallecidas (siendo esto último lo que ha supuesto un mayor número de casos depurados).

Encuesta del INE

Mientras, la última encuesta del INE señala que un total de 4.380.000 personas en España tenía alguna discapacidad en 2020, una cifra que supone un aumento de 530.000 en relación a la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre este tema, realizada en 2008.

De ellos, 2,57 millones son mujeres y 1,81 hombres y, por edad, el 75,4% tiene más de 55 años, un grupo de edad en el que tres de cada cinco personas con discapacidad es mujer.

Así, según el trabajo del INE, la tasa de discapacidad en los hombres es superior a la de la mujer hasta los 34 años, cuando cambian las tornas hasta alcanzar la máxima diferencia entre sexos a parir de los 70 años, cuando esta situación afecta a las mujeres en hasta un 40% sobre los hombres.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ya puedes pedir cita para hacer la Renta por teléfono: estos son los plazos y requisitos

Del 29 de abril al 27 de junio puedes solicitar cita para que la Agencia Tributaria te ayude a hacer…

Detenido en Girona el administrador de un canal que difundía agresiones de menores como “espectáculo”

El grupo, con más de 160.000 seguidores, compartía vídeos violentos grabados entre adolescentes: la Guardia Civil infiltró a un agente…

El Gobierno activa dos grupos de investigación para esclarecer las causas del apagón del 28 de abril

El comité se centra en dos hipótesis: un posible fallo técnico y un ciberataque como origen de la interrupción del…

Aprobado un nuevo paso en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y se queda ya en manos del Gobierno

Competencia avala la operación bancaria más tensa de los últimos años pero exige compromisos en zonas vulnerables; el Gobierno tiene…