Más de 8.000 migrantes murieron o desaparecieron al intentar llegar a España en los últimos cuatro años

21 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Responsables de Apdha presentan los resultados de su Balance Migratorio de 2023 - APDHA

La coordinadora del informe Frontera Sur avisa que durante el 2023, llegaron de manera irregular a Andalucía un total de 9.800 personas y 819 embarcaciones

Este miércoles, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) dio a conocer su Balance Migratorio 2023, el cual documenta un alarmante incremento en el número de muertes y desapariciones en la frontera sur de España.

Según el informe, se registró una cifra récord de al menos 2.789 personas fallecidas o desaparecidas en el intento de llegar al país ibérico, elevando el total de muertes en los últimos cuatro años a más de 8.000, siendo el 80% de estos incidentes en la ruta hacia Canarias.

El Balance Migratorio, elaborado anualmente por Apdha, es el resultado de un exhaustivo monitoreo de los flujos migratorios y proporciona una detallada comparativa con años anteriores, según explicó la asociación en un comunicado.

Diego Boza Martínez, coordinador general de Apdha, expresó su pesar ante los datos revelados, señalando que el año 2023 marcó un récord en términos de víctimas y desapariciones, con un total de 2.789 personas que perdieron la vida o desaparecieron en su intento de acceder a Europa a través de la frontera sur.

Ana Rosado, coordinadora del informe Frontera Sur, destacó que durante el 2023, un total de 58.762 personas ingresaron de manera irregular a España, con la mayoría optando por la vía marítima, lo que representa un aumento del 40% en comparación con el año anterior.

La política de externalización de fronteras con Marruecos, según Rosado, ha desviado a la mayoría de los migrantes hacia la ruta canaria, la cual es considerada la más peligrosa. En el 2023, esta ruta recibió a 41.068 personas y 616 embarcaciones, con un promedio diario de 112 llegadas a Canarias.

El informe también señala un descenso significativo en otras rutas, como la del mar de Alborán y la ruta de Levante, así como en las entradas terrestres en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Toché García, miembro del Área de Migraciones de Apdha, expresó su preocupación por el aumento de discursos racistas y xenófobos, así como por las políticas de externalización de fronteras adoptadas por la Unión Europea, las cuales han llevado a un incremento del 60% en el número de personas que intentan llegar a la frontera sur europea.

Diego Boza concluyó la presentación del informe resaltando la urgencia de cambiar las políticas migratorias y garantizar vías legales y seguras para llegar a Europa, en línea con el respeto de los derechos humanos de todas las personas migrantes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Golpe al ciberfraude: la Guardia Civil destapa una red que estafó casi 400.000 euros con falsas llamadas y mensajes bancarios

La investigación ha incluido tres operaciones desarrolladas en Alicante, Murcia, Madrid y Zaragoza…
En directo: Pedro Sánchez admite que ha cobrado en efectivo del PSOE pero nunca por encima de mil euros

Pedro Sánchez admite que ha cobrado sobres con dinero en efectivo del PSOE y dice que la comisión del Senado «es un circo»

En la comisión de Investigación el presidente socialista es interrogado sobre las tramas corruptas por las que se investigan a…

Más de 130 muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

La operación movilizó a unos 2.500 policías y tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de detención contra miembros del Comando…

Detenidas otras cinco personas implicadas en el robo de joyas del Louvre, por un valor de casi 90 millones de euros

Entre los arrestados se encuentra un sospechoso vinculado al robo gracias a trazas de ADN encontradas en la escena…